El 25 de Mayo, entre paraguas y memoria: la historia detrás del mito

Este domingo 25 de mayo a las 17, el Museo Histórico Nacional ofrece una visita guiada especial centrada en la forma en que la Revolución de Mayo se convirtió en mito de origen nacional. La propuesta busca revisar los relatos escolares y las imágenes que ayudaron a construir una memoria colectiva sobre los sucesos de 1810.
Te Podría Interesar
Durante el recorrido, los asistentes podrán observar una serie de objetos originales que ilustran aspectos poco conocidos de la época. Entre ellos se destaca un parasol de seda marrón con mango de marfil, que perteneció a un cabildante y lleva la inscripción “Fernando VII”. Se trata de una pieza de fabricación inglesa, cuya presencia en Buenos Aires ilustra las complejidades del contexto político y comercial previo a la Revolución. El parasol se encuentra actualmente expuesto en el auditorio del museo y podrá ser visitado hasta fin de mes.
Otro de los elementos centrales de la muestra es un dibujo a lápiz realizado por el español Vicente Nicolau Cotanda en la década de 1890. Esta imagen fue la primera representación conocida que incluyó al pueblo reunido frente al Cabildo y contribuyó a instalar la idea de que el 25 de mayo de 1810 se usaron paraguas. La obra forma parte de la colección permanente del museo y tuvo amplia difusión en libros escolares, postales y material publicitario a lo largo del siglo XX.
La actividad está orientada a público general y no requiere inscripción previa. Quienes lleguen al museo una hora antes del inicio de la visita, podrán disfrutar de una degustación gratuita de chocolate caliente con churros, cortesía del café temático @elcafedemarcotematico.
El Museo Histórico Nacional se encuentra en la calle Defensa 1600, en el barrio porteño de San Telmo. La entrada a la visita guiada es libre y gratuita, en una jornada que propone reflexionar sobre cómo se construye la memoria nacional y cuáles son los objetos e imágenes que definen las narrativas oficiales.