Presenta:

Qué es el Síndrome de Amok: el trastorno que habría sufrido Laura Leguizamón, la asesina de Villa Crespo

Este fenómeno se asocia a personas que protagonizan brotes de agresión desmedida contra su entorno más íntimo.
Laura estaba en tratamiento psiquiátrico hacía dos meses. Foto: Laura Leguizamon - Facebook
Laura estaba en tratamiento psiquiátrico hacía dos meses. Foto: Laura Leguizamon - Facebook

El miércoles por la tarde una masacre  tuvo lugar en un edificio de Villa Crespo: allí, una familia fue hallada asesinada en su departamento. En las últimas horas trascendió que Laura Fernanda Leguizamón habría sufrido el “ Síndrome de Amok ” antes de asesinar a su marido y a sus hijos. 

Este fenómeno, cuyo origen etimológico proviene del sudeste asiático y significa “atacar con furia sin control”, se asocia a personas que, tras un periodo de tensión interna, aislamiento o depresión, protagonizan brotes de agresión desmedida contra su entorno más íntimo, muchas veces con un desenlace fatal que incluye el suicidio.

El Síndrome de Amok no figura de manera autónoma en manuales como el DSM-5, pero es reconocido dentro de los “síndromes culturales” por sus características clínicas. En muchos casos, se vincula con trastornos psicóticos, depresivos graves o traumas no resueltos.

La hermana de Leguizamón contó que Laura estaba en tratamiento psiquiátrico hacía dos meses. A su vez, la empleada doméstica que trabajaba en el departamento ubicado en Aguirre al 200, Villa Crespo, le dijo a los investigadores que “hacía unas semanas que estaba distinta” y que “habría dejado de tomar la medicación” psiquiátrica.

Los investigadores hallaron medicamentos en el departamento. Foto: X

Durante la inspección de la vivienda, la policía secuestró varias cajas de medicamentos. Se hallaron envases de sertralina rospaw 50 mg completamente vacíos, así como una caja de olanzapina 10 mg (Midax 10), que contenía dos blíster con siete pastillas y uno con cinco. 

Por último, la carta hallada en el departamento también aportó señales sobre su estado mental. Las frases escritas con trazo tembloroso y las expresiones confusas como: “Fue mucho. Los amo. Lo siento”, sugieren una desorganización del pensamiento. Por lo tanto, este caso pone el foco en la necesidad urgente de prestarle mayor atención al tema de la salud mental, ya que ignorar este tipo de síntomas puede culminar en tragedia.