El costo de mantener la tradición: cuánto sale hoy el locro y las empanadas para el 25 de Mayo

Se acerca un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo y en todas las casas se repite la misma pregunta: ¿cuánto cuesta hoy mantener viva la tradición del locro y las empanadas? Consultamos precios de los ingredientes clave para el 25 de Mayo y comparamos con los del año pasado. Aquí los detalles para planificar sin sorpresas.
Te Podría Interesar
Empezamos teniendo en cuenta los números oficiales del Indec, que revelan que preparar estos platos patrios cuesta en promedio un 60% más que en 2024, con aumentos que en algunos casos superan la inflación interanual del 47,3% registrada en abril de este año. Carnes y verduras lideran las subas.
Locro: mientras más básico, más barato
Para una preparación destinada a 6 personas, los ingredientes necesarios incluyen:
- ½ kilo de maíz blanco
- Un paquete de porotos
- Un kilo de zapallo
- ½ kilo de cebolla
- ½ kilo de panceta ahumada
- ½ kilo de chorizo común
- 1 chorizo colorado
- ½ pechito de cerdo
- ½ falda de cerdo
En total el año pasado esto tenía un costo de entre $20.000 y $25.000. Hoy, teniendo en cuenta los principales ingredientes de este plato patrio, más algunos condimentos, pero sin contar pan, postre y bebida podemos ver algunos costos:
- Cortes de cerdo: Entre pechito y falda son $14.000. Mientras los chorizos, que salen alrededor de $7.000 (sólo 4 unidades), aumentaron 16.2%.
- Zapallo: $3.000 por 4 unidades (+20.8%), el mayor incremento entre las verduras.
- Alivio en la olla: La cebolla se mantiene estable $500/kg y los porotos subieron un 5% y se pueden conseguir un paquete de 350gs a $1000.
Sólo con estos ingredientes el costo iguala al de 2024. Si se quiere agregar ingredientes como panceta y morrón el precio escala considerablemente teniendo en cuenta que en promedio ambos productos aumentaron un 20% en comparación con el año pasado.
Empanadas: la docena puede variar según la calidad y la cantidad de ingredientes
En 1 kilo de carne molida magra se puede gastar alrededor de $13.000. Una opción más económica puede ser carne molida especial a los $9.000 kilo. Por su parte, las tapas compradas siempre resuelven por su practicidad y rondan los $1.300 por 12 unidades, 10% más caras que mayo del 2024. Sin embargo, la harina para prepararlas en casa puede significar un breve ahorro ya que el precio es de $890/kg (la marca más económica). Si se prefiere agregar huevo duro ($2500 media docena).
Opción más económica: $10.300
Opción tradicional (con huevo y tapas compradas): $17.300
Preparar 12 empanadas en 2024 costaba entre $7.680 (económica) y $9.380 (tradicional). La carne explica el 75% de la suba. Usar opciones mixtas o reducir su cantidad mitiga el impacto.
Consejos para ahorrar
Se puede empezar por hacer compras directas a productores. Adquirir legumbres, por ejemplo, en ferias francas puede representar un ahorro del 20% en comparación con supermercados.
Además, se puede optar por cortes alternativos y combinar pechito con falda en menor cantidad y agregar patitas de cerdo que ronda los $4.000/kg. En algunos mercados cooperativos se puede conseguir directamente un paquete mixto de cortes.
Este 25 de Mayo, los números confirman lo que ya sabemos: celebrar cuesta más, pero con planificación y estos datos en mano, la tradición que celebra la Revolución de Mayo puede entrar a los hogares sin descuidar el bolsillo.