Presenta:

Santa Fe implementará controles de drogas a policías y funcionarios de seguridad

Se definió avanzar con exámenes de control para aspirantes, integrantes de la policía y el servicio penitenciario.
El hecho ocurrió en una cancha de fútbol de la localidad de Juncal. 

El hecho ocurrió en una cancha de fútbol de la localidad de Juncal. 

Foto: NA

El Ministerio de Seguridad de Santa Fe  dispuso la implementación de pruebas de consumo de sustancias estupefacientes a funcionarios del área y personal policial. La medida, que generó polémica, fue formalizada mediante la Directiva N.º 12/2025, lleva la firma del ministro Pablo Cococcioni y tiene como objetivo establecer controles que permitan detectar consumo actual, reciente o habitual de drogas en la estructura del Ministerio y las Fuerzas de Seguridad provinciales.

Según lo dispuesto oficialmente, la Secretaría de Coordinación Técnica y Administración Financiera será la encargada de poner en marcha el procedimiento. Las pruebas deberán ser realizadas por personal externo al Ministerio, de manera no preanunciada y bajo estrictas condiciones de confidencialidad.

“Esta directiva tiene como objetivo exacerbar los controles sobre los aspirantes a ingresar a la policía, pero también con aquellos que forman parte activa de la institución policial y penitenciaria”, explicó Georgina Orciani, Secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe y agregó que también se podría extender a familiares.

En una primera etapa, la implementación se hará sobre el personal político del Ministerio de Seguridad, incluyendo al propio Ministro. Luego se avanzará con los cuadros jerárquicos y de conducción de las fuerzas policiales, hasta llegar progresivamente a cadetes y postulantes a la carrera policial.

La resolución establece que las pruebas también formarán parte de los exámenes de ingreso a las fuerzas y serán un requisito obligatorio para postularse a ascensos dentro de la jerarquía. Además, en el caso del personal en actividad o de planta política, se contempla la posibilidad de repetir los test en forma periódica, aleatoria y sin previo aviso.

Los resultados de cada prueba serán entregados en sobre cerrado y dirigidos específicamente a las autoridades correspondientes: en el caso de los postulantes, a quienes estén a cargo del proceso de selección y al secretario del área; en el caso del personal policial, al Secretario de Seguridad Pública; para el personal penitenciario, a la Secretaría de Asuntos Penales; en el caso de inteligencia criminal, a la Subsecretaría correspondiente; y para el personal político, los resultados serán entregados al Ministro. A su vez, los resultados del Ministro serán remitidos directamente al Gobernador.

Por último, la directiva aclara que toda resolución, orden o práctica anterior que contradiga esta medida queda sin efecto, y que se considerará vetada cualquier acción que directa o indirectamente obstaculice su cumplimiento, salvo contraorden superior.