Presenta:

Cuánto gana un monotributista categoría A al jubilarse en 2025

Quienes se jubilan este año como monotributistas categoría A acceden al haber mínimo, con posibilidad de recibir bonos complementarios.
En definitiva, jubilarse como monotributista categoría A implica acceder al haber mínimo previsto por ley, con la posibilidad de mejoras si se otorgan bonos. Foto: Santiago Tagua/MDZ
En definitiva, jubilarse como monotributista categoría A implica acceder al haber mínimo previsto por ley, con la posibilidad de mejoras si se otorgan bonos. Foto: Santiago Tagua/MDZ

Quienes hayan hecho aportes al sistema previsional como monotributistas bajo la categoría A, y cumplan con los requisitos de edad y años de aporte, acceden en 2025 a una jubilación equivalente al haber mínimo establecido por el Gobierno nacional. Esta condición aplica tanto para hombres como mujeres que hayan alcanzado la edad requerida y acumulado tres décadas de aportes, tal como exige el sistema previsional general.

Para las mujeres, el retiro está permitido a partir de los 60 años, mientras que los hombres pueden hacerlo desde los 65. El régimen simplificado para pequeños contribuyentes contempla a quienes hayan cumplido estos parámetros como aptos para jubilarse, sin importar si sus aportes fueron exclusivamente a través del monotributo, salvo excepciones por regímenes especiales.

La fórmula para actualizar las jubilaciones sigue lo estipulado en la Ley 24.977.

El monto mensual y los posibles aumentos

Según lo dispuesto por el Decreto 274/2024, que fijó un incremento del 3,7% en base a la evolución del índice de precios de marzo, el haber mínimo para mayo de 2025 quedó en $296.481,74. Esa es la cifra base que perciben los jubilados que hayan hecho aportes bajo la categoría A del monotributo.

No obstante, este valor puede incrementarse si el Gobierno decide aplicar bonos extraordinarios, tal como lo ha hecho en ocasiones anteriores. Si se otorga un refuerzo, el monto mensual puede escalar hasta $366.395,99, lo que representa un ingreso extra significativo frente al haber básico.

Cabe aclarar que estos bonos no están garantizados todos los meses y dependen de la política económica vigente, por lo que su percepción es variable.

Qué incluye la jubilación como monotributista

Además del ingreso mensual, quienes se retiran como monotributistas tienen acceso a una serie de beneficios establecidos por la ley. El artículo 42 del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes otorga una cobertura integral que contempla:

  • Atención médica a través del PAMI
  • Posibilidad de pensión por fallecimiento para los beneficiarios
  • Retiro por invalidez, en los casos en que corresponda
  • Estos derechos están garantizados por el hecho de haber contribuido regularmente al sistema, incluso cuando los montos aportados hayan sido los mínimos.

Desde la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) explican que el cálculo de la jubilación para los monotributistas no es uniforme, pero en el caso de quienes hayan aportado exclusivamente desde la categoría A, se accede al haber mínimo establecido por ley. Esto se debe a que esa categoría implica el aporte más bajo dentro del régimen, por lo que no genera una base de cálculo mayor.

La fórmula para actualizar las jubilaciones sigue lo estipulado en la Ley 24.977, que ajusta los haberes mediante la llamada "movilidad jubilatoria", basada en la inflación. Este mecanismo garantiza una actualización periódica, aunque no siempre logra mantener el poder adquisitivo frente al costo de vida.

Si se otorga un refuerzo, el monto mensual puede escalar hasta $366.395,99, lo que representa un ingreso extra significativo frente al haber básico.

Qué tener en cuenta al momento de iniciar el trámite

Para iniciar el trámite jubilatorio, los monotributistas deben verificar que tengan los 30 años de aportes registrados en Anses y cumplir con la edad exigida. Si hay períodos sin aportes, se pueden evaluar opciones como la moratoria previsional o el reconocimiento de tareas, según la normativa vigente.

Es importante también tener en cuenta que el trámite puede iniciarse de forma presencial o a través de canales digitales, y conviene contar con toda la documentación actualizada para evitar demoras. Además, quienes hayan realizado aportes en otros regímenes pueden solicitar la unificación de sus años trabajados para acceder a una mejor jubilación.

En definitiva, jubilarse como monotributista categoría A implica acceder al haber mínimo previsto por ley, con la posibilidad de mejoras si se otorgan bonos. Aunque los montos pueden parecer bajos, el sistema ofrece cobertura médica y otros derechos que siguen vigentes más allá del ingreso mensual.