El “Puerto Madero” de Mendoza: el motivo de Ulpiano Suarez para apurar la subasta

Distrito Sustentable Estación Mendoza promete ser el “Puerto Madero ” de la Ciudad con edificios de 60 metros, locales comerciales y espacios verdes. Aunque el proyecto empezó en la gestión de Rodolfo Suarez, su sucesor, Ulpiano Suarez quiere colocar la piedra fundamental antes de terminar el mandato.
Te Podría Interesar
En el plan original, la subasta de los terrenos corría por cuenta de la comuna, pero para acelerar los procesos, el año pasado la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y el Gobierno provincial dejaron esa tarea en manos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado a través de la firma de un convenio.
Hace algo más de un mes, la AABE publicó los terrenos con el detalle “subasta futura” y no hubo más novedades sobre el tema. Distrito Sustentable Estación Mendoza quedó entre las 141 subastas futuras que figuran en la página oficial, de las cuales 28 corresponden a proyectos urbanísticos ubicados en Buenos Aires, Entre Ríos, San Luis, Corrientes, Santa Fe, Neuquén y Rosario. Por el momento, solo 6 tienen fecha de subasta entre mayo y junio.
Esta semana, Ulpiano Suarez buscó acortar los tiempos con una nota a la AABE solicitando que el organismo instruya la subasta y advirtió que “si no se cumple con el compromiso, la comuna se verá en la obligación de rescindir el acta de depósito y solicitar la transferencia de la totalidad de los terrenos al municipio”.
El motivo para apurar la subasta del “Puerto Madero” de Mendoza
En el comunicado oficial, Ulpiano Suarez aseguró que Distrito Sustentable Estación Mendoza atraerá inversión privada, generará más de 7.500 empleos directos, creará nuevos parques, viviendas y espacios comerciales y consolidará una nueva centralidad urbana.
El “Puerto Madero” de la calle Perú busca convertirse en el proyecto emblemático con el que el jefe comunal dejará una huella en la Ciudad de Mendoza. La idea es subastar y empezar a concretar los desarrollos inmobiliarios lo antes posible.
Inicialmente, la subasta iba a realizarse en estos meses, pero no hay fecha cierta y a la incertidumbre de plazos se sumaron las elecciones legislativas y la incorporación en la lista del oficialismo porteño -encabezada por Manuel Adorni- al titular de la AABE, Nicolás Pakgojz.
Los flamantes legisladores electos de La Libertad Avanza ocuparán sus bancas a partir de diciembre. Por lo tanto, el Gobierno nacional nombrará a otra persona al frente de la AABE que deberá ponerse al día con los más de 100 procesos de subasta que gestiona el organismo. Esta situación amenaza con dilatar aún más la ejecución del Distrito Sustentable Estación Mendoza, por lo tanto, Suarez quiere que los terrenos se subasten mientras Pakgojz esté en su cargo.
Estación Mendoza
Ulpiano Suarez remarcó que la comuna ya efectuó la mensura, rezonificación y ordenanzas necesarias para ejecutar la primera etapa del proyecto, que prevé la intervención de seis hectáreas delimitadas por calle Perú, Las Heras, Suipacha y las vías del Metrotranvía.
El Distrito Sustentable Estación Mendoza es el proyecto urbanístico más ambicioso de la Ciudad, con una superficie total de 23 hectáreas, concebido para transformar uno de los mayores vacíos urbanos del oeste argentino. Allí se proyecta el desarrollo de espacios públicos, áreas verdes, viviendas, comercios y servicios, bajo un enfoque urbano sustentable y moderno.