Presenta:

Nueva oportunidad laboral en Mendoza: el 911 busca personal capacitado de la UNCUYO

Un acuerdo entre la UNCUYO y el Ministerio de Seguridad busca incorporar perfiles universitarios al Centro Estratégico de Operaciones mediante una capacitación específica.
Quienes deseen obtener más información sobre fechas, modalidad y requisitos pueden escribir a egresados@uncuyo.edu.ar. Foto: Ministerio de Seguridad de Mendoza
Quienes deseen obtener más información sobre fechas, modalidad y requisitos pueden escribir a [email protected]. Foto: Ministerio de Seguridad de Mendoza

La Universidad Nacional de Cuyo presentó una nueva iniciativa orientada a reforzar el sistema de emergencias de la provincia de Mendoza. Se trata de una convocatoria dirigida a estudiantes avanzados y egresados de tres carreras específicas, quienes podrán acceder a una capacitación con posibilidad de ingreso al Centro Estratégico de Operaciones (CEO), encargado de gestionar las llamadas al 911.

Este programa surge de un acuerdo entre la casa de estudios y el Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza. El objetivo es doble: por un lado, brindar herramientas profesionales a futuros operadores del sistema de emergencias, y por otro, crear oportunidades laborales para egresados universitarios con perfiles especializados.

El proyecto también busca integrar a los futuros profesionales al entramado institucional de la provincia.

Quiénes pueden postularse

La propuesta está orientada a quienes se encuentren cursando los tramos finales o ya hayan egresado de las carreras de Logística, Enfermería o Trabajo Social. Estas disciplinas, ofrecidas por las facultades de Ciencias Económicas, Ciencias Médicas y Ciencias Políticas y Sociales, fueron seleccionadas por su vínculo directo con la gestión de situaciones críticas, la atención de personas y la coordinación institucional.

Para iniciar el proceso, los interesados deben inscribirse mediante un formulario digital. Una vez anotados, recibirán el calendario completo de la capacitación. Al finalizar la formación, se llevarán a cabo entrevistas y evaluaciones por parte del Ministerio, a fin de definir qué candidatos están en condiciones de ingresar a trabajar en el CEO.

El programa, titulado “Capacitación e Ingreso al Centro Estratégico de Operaciones ”, apunta a elevar los estándares de respuesta ante situaciones de emergencia. La formación estará centrada en tres grandes áreas: seguridad, salud y habilidades sociales. Esto incluirá desde el funcionamiento del 911 y los protocolos legales, hasta el manejo de llamadas médicas y la coordinación con otros servicios.

Además de contenidos técnicos, la capacitación hará foco en las competencias comunicacionales, fundamentales para quienes atienden situaciones críticas desde la central. Se espera que esta formación permita mejorar la atención ciudadana y fortalecer la red de asistencia pública.

El proyecto también busca integrar a los futuros profesionales al entramado institucional de la provincia, generando una articulación concreta entre el sistema educativo y el aparato estatal. La Universidad, en este sentido, asume un rol activo en la construcción de soluciones para la comunidad mendocina.

La propuesta está orientada a quienes se encuentren cursando los tramos finales o ya hayan egresado de las carreras de Logística, Enfermería o Trabajo Social.

Qué incluye la capacitación

Durante la etapa formativa, los participantes aprenderán sobre el origen y la evolución del sistema 911, su estructura operativa y legal, y el uso de la plataforma del Centro de Comando Integral. También se brindarán contenidos sobre el sistema de emergencias médicas y se realizarán simulaciones prácticas de atención.

La propuesta contempla evaluaciones periódicas y trabajos con casos reales. El foco estará puesto en la toma de decisiones bajo presión y en la correcta derivación de cada tipo de llamada. En paralelo, se trabajarán habilidades blandas como la empatía, la escucha activa y la resolución de conflictos.

Una vez finalizado el curso, el Ministerio de Seguridad definirá cuáles de los aspirantes cumplen con los requisitos necesarios para incorporarse al equipo del CEO. Se trata de un espacio clave en la infraestructura de seguridad de la provincia, que opera 24 horas los siete días de la semana.

La Universidad Nacional de Cuyo refuerza así su vínculo con el entorno social y gubernamental. Al integrar a sus estudiantes y egresados en una experiencia concreta de trabajo con impacto directo en la comunidad, fomenta una inserción laboral de calidad y con sentido público.

Quienes deseen obtener más información sobre fechas, modalidad y requisitos pueden escribir a [email protected]. Esta convocatoria no solo representa una puerta de entrada al sistema de emergencias, sino también una posibilidad de poner el conocimiento universitario al servicio de la sociedad mendocina.