Presenta:

Día del Pisco: ¿para vos esta bebida es chilena o peruana?

En Chile este viernes se celebra el día de esta bebida que es centro de controversia entre el vecino país y Perú.
Foto: DPA
Foto: DPA

Hoy se celebra el día del pisco en Chile. En el vecino país la industria tiene razones para festejar porque en 2024 el valor total exportado superó los US$5,3 millones, lo que implica un crecimiento de casi un 33% en relación al año anterior. Sin embargo, la celebración también recuerda la disputa que existe con Perú por el origen de esta bebida alcohólica, ya que en ambos dicen ser los creadores.

En esencia, ambos países reclaman una conexión histórica y cultural con la producción de pisco, lo que ha generado una disputa sobre quién tiene el derecho exclusivo a la denominación de origen.

En Chile la idea principal es que el pisco es un aguardiente de uva producido en ciertas regiones del país con una larga tradición productiva, paralela a la peruana. Chile defiende su derecho a utilizar la denominación "pisco" basándose en su propia historia y regulaciones productivas.

En Perú, en tanto, la idea principal es que el pisco es una denominación de origen peruana, históricamente ligada a la ciudad de Pisco y a la tradición vitivinícola del país que se remonta a la época colonial. Perú argumenta que la uva pisquera y el método de producción tradicional son intrínsecamente peruanos.

Para vos, ¿el pisco es chileno o peruano?

 

Encuesta