Gendarmes rescataron a un cóndor andino que no podía volar en Santa Cruz

Efectivos del Escuadrón 39 "Perito Moreno", en la provincia de Santa Cruz rescataron a un cóndor andino que no podía volar mientras desarrollaban patrullas motorizadas por una zona de montañas.
Te Podría Interesar
Cuando divisaron al animal y se acercaron para constatar que no podía levantar vuelo, la directora provincial de Fauna pidió que se activara el protocolo de parques nacionales para la protección de especies y que además intervenga el personal especializado para su atención.
Una vez hecho esto, el delegado del Consejo Agrario de la localidad de Perito Moreno solicitó que se realizara el traslado del cóndor hacia el asiento del Grupo "El Bello" de Gendarmería Nacional, que se encuentra en el Paso Internacional Río Mayer (Argentina) - Ribera Norte (Chile), para preservar la vida del animal.
El cóndor, cuyo nombre científico es "Vultur Gryphus", se encuentra bajo observación y cuidados, para que posteriormente sea liberado en su hábitat natural.

"Vultur Gryphus" es una especie emblemática de Sudamérica y que está considerada un patrimonio cultural y natural del continente. En nuestro país se lo encuentra a lo largo de la Cordillera de los Andes, en provincias como Catamarca, Jujuy, Tucumán, Salta, Tierra del Fuego y en la zona central del país.
El animal, por otro lado, está declarado en peligro de extinción y protegido por la Ley Nacional Nº 22.421 de Conservación de la Fauna Silvestre. La principal amenaza que afecta al cóndor andino es el consumo de cebos tóxicos, una práctica ilegal utilizada para el control de especies predadoras.