Presenta:

Una oportunidad real: terminá el secundario sin dejar tu trabajo ni tu rutina

El programa se desarrolla en el campus de la UNCuyo, con inscripción abierta durante todo el año y acompañamiento docente.
La UNCuyo abre sus puertas a quienes buscan completar su educación. Foto: DGE
La UNCuyo abre sus puertas a quienes buscan completar su educación. Foto: DGE

Terminar el secundario ya no es un sueño postergado para quienes pasaron la mayoría de edad. Desde mayo, la Universidad Nacional de Cuyo abre sus puertas a un aula especial del CENS 3-409, que permite terminar los estudios secundarios en un formato más accesible, pensado para personas con múltiples responsabilidades.

Este espacio funciona dentro del campus universitario, en las BACT 2, Aula 7, y ofrece un horario vespertino de 15 a 18:20. Se trata de una propuesta distinta a la de otros CENS, con el valor agregado de una ubicación central, acceso en transporte público y un entorno amigable que facilita la educación de adultos.

Una oportunidad de crecimiento dentro del campus universitario. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza.

Una de las alternativas más valoradas es el programa Semipresencial No Graduado para Adultos, destinado a personas mayores de 35 años. Esta modalidad es flexible y permite avanzar a ritmo propio, eligiendo la cantidad de materias por cursar y combinando la cursada con el resto de la vida cotidiana.

Además de ser una gran oportunidad para el personal no docente de la UNCuyo, también está disponible para familiares de estudiantes, personas de la comunidad mendocina o cualquier adulto que desee cerrar esta etapa educativa. Actualmente, hay estudiantes desde los 18 hasta los 81 años.

Terminar el secundario es una meta alcanzable a cualquier edad. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza.

El CENS 3-409 “Chiara Lubich” es parte de la Dirección General de Escuelas y desde mayo de 2025 se fusionará con el CENS 3-408, conformando un núcleo educativo que mantiene su aula anexa en la UNCuyo. Allí se brindan dos orientaciones: Economía y Administración, y Ciencias Naturales, adaptadas a distintas necesidades pedagógicas.