Presenta:

La historieta y el cómic nacional tendrán su homenaje con una expo en Mendoza

Taller de dibujo, feria de coleccionismo y arte gráfico, todo en un mismo evento en Mendoza y con entrada libre y gratuita.
El Eternauta es uno de los personajes históricos que será retratado con diferentes estilos en la expo. Foto: Municipalidad de Godoy Cruz. Foto: Municipalidad de Godoy Cruz
El Eternauta es uno de los personajes históricos que será retratado con diferentes estilos en la expo. Foto: Municipalidad de Godoy Cruz. Foto: Municipalidad de Godoy Cruz

La reciente llegada de la serie de El Eternauta a Netflix, con Ricardo Darín como protagonista, volvió a poner en escena a la historieta  nacional, ese universo creativo que durante décadas fue parte esencial de la cultura popular argentina.

Las viñetas, que supieron retratar desde aventuras épicas hasta realidades sociales, reaparecieron en charlas, posteos y recomendaciones. En ese contexto, la historieta recuperó un lugar que parecía olvidado para muchos, y Comicruz llega en el momento justo para que ese reencuentro no quede solo en la pantalla.

El próximo domingo 18 de mayo, desde las 16, el Centro Cristoforo Colombo (A. Tomba 246, Godoy Cruz) será el escenario de la cuarta edición de Comicruz, un evento gratuito que rinde homenaje a los grandes personajes del cómic  argentino y al talento de los nuevos artistas. A través de una muestra colectiva, se propone un acercamiento al lenguaje gráfico desde lo visual, lo lúdico y lo emocional.

Actividades e invitados

En esta edición participarán 13 ilustradores mendocinos, quienes reinterpretarán personajes históricos del cómic nacional con estilos propios. Entre los invitados se destacan Sergio Tarquini, Luisina Módica (Lenm), Ángel Anadón, Lu Libertina, Pablo Pavezka, Agustine Morrison, Sara Niett, Nicolás Viñolo, Federico Calandria, Ernesto Guerrero, Angélica Rosales (Faro) y Julio Cangialosi. Las obras originales convivirán con fan arts y creaciones inéditas, ofreciendo un recorrido visual por distintos mundos e imaginarios.

El Eternauta y sus ilustraciones son un hito de la literatura y de las historietas de Argentina. 

Además de las obras, el público podrá conversar con los artistas, conseguir láminas y libros, y recorrer una feria artística cargada de propuestas vinculadas a la narrativa gráfica. También se podrán adquirir o intercambiar objetos vinculados al coleccionismo vintage: desde juguetes retro hasta cómics clásicos y productos geek, todo impulsado por el grupo Coleccionistas MZA.

Entre las actividades más esperadas está el taller de dibujo que dictará Mariano Mari a las 18 horas. La propuesta, destinada a personas mayores de 10 años, busca enseñar a crear personajes con rasgos animales, cruzando fantasía y técnica. No se requiere experiencia previa, aunque cada participante debe llevar sus propios materiales: hojas lisas tamaño A4, lápices, fibras y colores. Las inscripciones serán presenciales desde las 17:30 y el cupo es limitado a 30 personas.

El arte de Mariano Mari

Comicruz no solo pone en valor a los clásicos como El Eternauta, sino que también abre un espacio para que nuevos artistas compartan sus trabajos y proyectos. Este cruce entre tradición e innovación convierte al evento en una plataforma para explorar la riqueza de la creación artística en viñetas, hoy más vigente que nunca.

A lo largo de la jornada, se exhibirá también una selección de trabajos exclusivos realizados por cada artista invitado, pensados especialmente para esta edición. Se trata de piezas que permiten entender cómo la historieta sigue siendo una herramienta poderosa para narrar, emocionar y reflexionar.