Mendoza apuesta por conductores más responsables con educación vial desde la infancia

Dos propuestas de educación vial avanzan en Mendoza con enfoques complementarios: mientras Godoy Cruz ofrece capacitaciones gratuitas para sacar la licencia de conducir, el Gobierno provincial lleva adelante un taller en escuelas de todos los niveles para formar ciudadanos responsables desde temprana edad.
Te Podría Interesar
En el caso del departamento de Godoy Cruz, la Municipalidad lanzó un curso gratuito orientado a quienes desean obtener su primer carnet. La capacitación incluye clases teóricas presenciales en el Auditorio Municipal y prácticas en una pista de manejo ubicada en el Parque Estación Libertad, todo con inscripción previa a través de su sitio web oficial.
Específicamente, los interesados deberán inscribirse en la página web de la Muni. Allí, deberán hacer click en Licencia de conducir e ingresar a PARTICULAR y elegir la opción en turnos: curso presencial y práctico en pista.
Las clases teóricas abordan contenidos como normas de tránsito, señales viales, primeros auxilios y responsabilidad al volante. Por otro lado, las prácticas de manejo se desarrollan en un circuito cerrado que permite a los aspirantes adquirir experiencia en un entorno seguro y controlado, acompañados por instructores capacitados.
Paralelamente, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza impulsa un programa educativo que abarca desde salas maternales hasta el secundario, con el objetivo de fomentar una cultura de seguridad vial desde edades tempranas. La iniciativa es desarrollada por el Centro Provincial de Capacitación Vial, y puede incluso adaptarse a contextos universitarios.
El enfoque del programa escolar es progresivo y se adapta a cada nivel educativo, utilizando recursos lúdicos, materiales didácticos y actividades participativas. Así, se busca formar a estudiantes que, al llegar a la adolescencia, ya cuenten con una sólida base en educación ciudadana y estén mejor preparados para conducir con responsabilidad.
Para sumarse a este taller, las escuelas deben enviar un correo al equipo a cargo, que luego les envía un formulario breve para definir el nivel educativo al que estará dirigida la propuesta. Se trata de un proyecto que se renueva año a año, con incorporaciones tecnológicas y enfoques actualizados sobre la movilidad urbana y el respeto por las normas en la vía pública.