La historia sin fin para Penitentes: prorrogan nuevamente la licitación para concesionarlo

Tras la expropiación total del predio del centro de esquí Los Penitentes, el Gobierno de Mendoza anunció una prórroga para el plazo de presentación de ofertas por pedido de uno de los interesados en quedarse con la explotación del predio del histórico centro de esquí. El pliego no especifica el monto destinado a la contratación pero indica que la apertura de las ofertas será el 13 de Mayo.
Te Podría Interesar
Los Penitentes era un centro turístico de gestión privada con pistas de esquí, medios de elevación, hoteles y numerosas instalaciones. El esplendor que supo tener quedó atrás debido al deterioro y abandono de los últimos años. Uno de los problemas que se suma a la falta de servicios, es que la oferta turística en la zona está condicionada a la presencia de nieve, lo que genera una elevada estacionalidad.
La última temporada de esquí en Los Penitentes fue en el año 2016 y en mayo del 2017 el Gobierno decidió no renovar la concesión, aprobando en 2018, mediante la Legislatura, la expropiación de los inmuebles. Sin embargo, la nueva concesión para la reactivación del parque de montaña recién se aprobó el año pasado, dejando pasar 7 años sin ningún tipo de mantenimiento. En ese momento se otorgó un permiso de uso precario a la empresa Mapsa SA que puso en funcionamiento un parque de montaña durante la temporada invernal 2024 y hasta diciembre de ese año.
La ubicación estratégica y el conflicto por la gestión de ese espacio ubicado en alta montaña generó fuertes polémicas entre los propietarios y el Gobierno que tomó la decisión de expropiar el lugar y llamar a licitación para la explotación del centro de esquí-
La intención del Gobierno provincial es licitar el predio para su refuncionalización integral, administración, explotación comercial y puesta en valor. Este proceso incluye el desarrollo de actividades turísticas y deportivas, como parte de la reactivación del Centro de Esquí y Parque de Montaña Los Penitentes.
El pliego de la licitación no especificaba el monto destinado a la contratación y en principio, la apertura de ofertas iba a realizarse en marzo pero fue prorrogada al 13 de Mayo por pedido de uno de los oferentes. Según expresaron desde gobierno, la prórroga del plazo de presentación de ofertas está prevista en la normativa vigente, y se concede en el marco de asegurar más y mejores opciones para poder otorgar la concesión. No obstante, supone una nueva dilación en los plazos de concesión del centro de esquí.
Nuevas fechas
- Presentación de propuestas: Lunes 12 de Mayo de 2025
- Apertura de ofertas: Martes 13 de Mayo de 2025 a las 10 horas
Qué tiene proyectado el Gobierno
Según el Plan Estratégico para alta montaña, Los Penitentes puede convertirse en un Hub de Turismo Familiar todo el año (por su ubicación geográfica estratégica, su proximidad al resto de villas y atractivos de la región, y como puerta de entrada secundaria/base para las ascensiones al Aconcagua).
El objetivo principal es atraer turistas nacionales y de fin de semana. "Penitentes debe orientarse a un segmento familiar con hoteles de calidad media y con una oferta de apartamentos/segundas residencias en un entorno con servicios turísticos de calidad abiertos todo el año. La oferta de alojamientos de Penitentes (de unas 1.000 plazas) opera en su mayoría solamente durante unos pocos meses al año, por lo que no genera una rentabilidad suficiente y la calidad del producto se resiente. La extensión de su apertura ligada a una reforma de los mismos permitirá incrementar los estándares de calidad, al mismo tiempo que atraerá más pernoctaciones a la villa", destaca el proyecto.
Entre las problemáticas que menciona el proyecto se encuentra la viabilidad de la explotación de la estación de esquí debido a las dificultades para conseguir un operador que garantice su funcionamiento en el medio-largo plazo. Por ese motivo, la estrategia de desarrollo del sub-destino persigue diversificar los productos y centrarse en productos de Naturaleza activa que operen durante todo el año; hecho que reforzará el atractivo de las instalaciones.
"Dado que el turismo ya se ha desarrollado en Penitentes y existen múltiples empresas que prestan servicio a la industria, se recomienda crear un centro logístico en la villa. Este concepto comprende la creación de servicios de almacén (para la recepción, transferencia y stock de productos para el consumo turístico), lavandería (para proveer a los alojamientos de alta montaña), servicios a la industria (asesoría, contabilidad, promoción, etc.), servicios al turista (rescates, transportes, contratación de servicios, etc.)", agrega el proyecto.
Entre las propuestas incorporadas en el proyecto se destacan:
- Centro de actividades orientado al turismo familiar
Con el fin de complementar el atractivo de Penitentes durante el verano, se recomienda la construcción de un parque de aventuras. Un parque de aventuras es un lugar que puede contener una amplia variedad de elementos, como ejercicios de escalada con cuerda, cursos de obstáculos y tirolinas conectando plataformas unidas a árboles o pilones. Por lo general, están orientados a un público familiar/infantil, tienen niveles de dificultad variables y ofrecen una actividad desafiante de desarrollo personal al aire libre y fomentan el trabajo en equipo, siendo apto para todos los públicos.
- Turismo MICE/RICE/Reuniones
Penitentes dispone de una infraestructura hotelera orientada a la nieve y los deportes de invierno, si bien en los últimos años se han destinado esfuerzos en crear un atractivo complementario para el verano. Aun así, su operación es muy estacional y no se explotan a plena capacidad. Un producto turístico que permite combatir la estacionalidad y que permite explotar durante más tiempo los hoteles y servicios asociados es el MICE o RICE. En Argentina, Buenos Aires concentra el 24% de la demanda del segmento MICE, Córdoba y Mendoza atraen el 7% de la demanda cada una. Para Penitentes llegar a competir en el segmento es muy difícil por la fuerza de sus competidores, sumado al hecho que Mendoza es un destino MICE consolidado y que la conectividad aérea y la accesibilidad viaria son factores decisivos en su competitividad. Penitentes puede desarrollar de manera complementaria, con un enfoque oportunista y no proactivo, un producto atractivo MICE para reuniones de pequeño formato (con menos de 200 participantes) aprovechando la infraestructura hotelera existente (que se recomienda reformar y actualizar). El desarrollo turístico de la Alta Montaña permitirá dotar de mayor valor añadido al segmento MICE al incorporar las actividades y experiencias en la oferta.