Beca Progresar: qué hacer si no cobraste el pago de abril
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) otorga a jóvenes que desean terminar sus estudios y formarse profesionalmente la Beca Progresar, cuyo monto actual es de $35.000. Sin embargo, muchos beneficiarios que debían cobrar en abril lo correspondiente a diciembre aún no han recibido el pago.
Desde el organismo explicaron que este retraso podría deberse a tres motivos principales. El primero es la falta de actualización de los datos personales del beneficiario, lo que vuelve indispensable mantener la información al día en el sistema. La segunda razón es una posible demora en la acreditación de los pagos. Por último, también puede deberse a una suspensión del beneficio.
Te podría interesar
La suspensión temporal puede ocurrir si no se registran movimientos en la cuenta bancaria destinada al cobro durante cuatro meses consecutivos, si se informan causas de urgencia por parte de las autoridades educativas, o si el estudiante pierde la condición de regularidad en su institución.
En este sentido, las instituciones educativas deben confirmar la regularidad escolar de los beneficiarios tres veces al año de manera virtual. Si este paso no se cumple, el estudiante podría quedar fuera del programa, incluso si continúa asistiendo a clases.
Frente a esta situación, se recomienda que los beneficiarios verifiquen su información personal en la plataforma oficial de Beca Progresar y consulten con su institución educativa si ya fue cargada la condición de alumno regular.