Presenta:

Cómo se vivió la Vendimia que crece en los cerros y hasta las autoridades empiezan a mirar

Desde los cerros, las familias mendocinas celebran su propia Vendimia. Lo que comenzó como un juego hoy es una fiesta con espectáculo, reinas y hasta presencia diplomática. Así se vivió.
La Vendimia de los Cerros entregó presentes a las autoridades que asistieron. Foto: Rodrigo DAngelo / MDZ
La Vendimia de los Cerros entregó presentes a las autoridades que asistieron. Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ

La Fiesta Nacional de la Vendimia está en marcha y, como cada año, cientos de familias mendocinas suben a los cerros para disfrutarla desde lo alto. Con mate, biszcochitos, sánguches para la cena y heladeritas se acomodan para disfrutar del espectáculo en el imponente Teatro Griego. Pero en ese espacio, que tradicionalmente fue un refugio de los sectores populares, se gestó hace una década una celebración propia: la Vendimia de los Cerros

Lo que comenzó en 2015 como una elección simbólica de reinas para hacer más amena la espera del espectáculo oficial, hoy es una fiesta con guion, puesta en escena y decenas artistas en vivo. Este año, con la llegada de su décimo aniversario, la celebración sumó un reconocimiento inesperado: la presencia de legisladores y cónsules.

La Vendimia de los Cerros comenzó a puro cuarteto. Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ.

Victoria Herrera es una de las organizadoras y testigo del crecimiento del evento. "Me siento bendecida. Lo que hemos logrado en estos 10 años se ve y se siente. Esto empezó como algo chiquito y hoy es una fiesta que la gente espera. Cada vez viene más gente, nos ayudan con sonido, con un carro para el desfile y hasta nos confirmaron la presencia del vicecónsul de Chile y la cónsul de Bolivia", relata emocionada.

Victoria Herrera, ideóloga de la Vendimia de los Cerros. Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ.

El evento es completamente autogestionado, aunque en los últimos años recibe el apoyo de Cultura y Turismo, que este año aportó sonido y meriendas para los artistas. Aun así, la organización sigue dependiendo en gran parte del esfuerzo de la comunidad y de donaciones. "Todo es a pulmón, por amor a la Vendimia", dice la organizadora.

El grupo de zumba junto a la Reina y Virreina de los Cerros salientes. Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ.

Entre las conquistas, se sumaron cuatro baños químicos para brindarle mayor comodidad a los asistentes de los cerros. El detalle es que una vez que concluye la Vendimia de los Cerros, y antes de que comience el Acto Central de la Fiesta Nacional de la Vendimia, los baños son retirados. "Yo pienso que deberían dejarlos porque la gente se queda hasta que termina la Vendimia Nacional. Pero nos dicen que los sacan porque ya está muy oscuro y los pueden robar", cuenta Victoria. 

Los baños químicos serán retirados alrededor de las 21. Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ.

¿Cómo se elige la Reina de la Vendimia de los Cerros?

Uno de los rasgos distintivos de la Vendimia de los Cerros es su elección de la Reina. En este certamen, cualquier mujer mayor de 40 años y madre puede inscribirse para participar. 

Lorenza y Verónica, Reina y Virreina de la Vendimia de los Cerros. Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ.

Mara es la encargada de comunicarle a las mujeres que pueden anotarse, ella lleva la lista en un cuadernito y cuando llega a las quince inscriptas, se cierra el momento de postulación. Luego, cada una de las participantes recibe una banda, un número y un jurado popular vota por las candidatas. 

"El reinado en una persona grande se vive diferente. Las reinas visitan a niños y abuelos, comparten su alegría, organizan eventos solidarios. Para nosotras, eso es lo más importante", explica Herrera. Y en eso, las reinas salientes coinciden. Ambas señalan que ha sido experiencia maravillosa, representar a las mujeres comunes, darle visibilidad a esta Vendimia de los Cerros y llevarle un poco de alegría y esperanza a niños, personas con discapacidad y adultos mayores. 

Mirá más fotos de la Vendimia desde los cerros

Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ.