Presenta:

Anses oficializó el aumento de las asignaciones familiares: cuánto cobro desde marzo

A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, la Anses oficializó el ajuste del 2,21% en asignaciones familiares. Conocé los montos actualizados y límites de ingresos a partir este mes.
El incremento beneficia a millones de argentinos Foto: Shutterstock
El incremento beneficia a millones de argentinos Foto: Shutterstock

Este miércoles, el Gobierno nacional oficializó un incremento del 2,21% en los montos y límites de ingresos para acceder a las asignaciones familiares. La medida, publicada en el Boletín Oficial a través de una resolución de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), establece que el ajuste se aplicará a partir de marzo de 2025.

El aumento del 2,21%, que se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, impactará en los valores establecidos por la Ley 24.714 y sus normas complementarias y modificatorias. Así lo dispuso el titular de la Anses, Fernando Omar Bearzi, mediante la resolución 152/2025.

De acuerdo con la normativa, el incremento beneficiará a las personas que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Familiar por Hijo y/o la Asignación Universal por Embarazo. Asimismo, la nueva cifra afectará a las asignaciones para personas con discapacidad y a trabajadores de diferentes regímenes laborales.

Foto: Archivo MDZ

Con esta medida, el Gobierno busca sostener el acceso a las asignaciones en los hogares más vulnerables, para disminuir la desigualdad social económica en el país.

Uno por uno, todos los aumentos desde marzo

Con el ajuste del 2,21% en las asignaciones familiares de marzo, la Asignación Universal por Hijo (AUH) pasará a ser de $100.358 por cada hijo. Este beneficio está dirigido a familias de trabajadores informales, monotributistas y otros sectores, incluyendo pensionados no contributivos y trabajadores de la economía popular.

En el caso de la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, el monto subirá a $326.822 por hijo. Esta ayuda económica está destinada a niños y adolescentes con discapacidad, con el objetivo de cubrir necesidades específicas.

Foto: Anexo - Boletín Oficial

El aumento también alcanzará a trabajadores en relación de dependencia que reciben Asignaciones Familiares por Hijo. Para el primer rango de ingresos, el monto será de $50.116 por hijo. En tanto, para quienes tengan hijos con discapacidad, la asignación ascenderá a $162.116. Estos valores aplican a empleados registrados en el sector público y privado cuyos ingresos estén dentro de los límites establecidos.

Además, se mantiene el esquema de exclusión basado en el nivel de ingresos familiares. Aquellos grupos familiares que superen los $2.056.091 en ingresos perderán el derecho a percibir asignaciones, sin importar cómo se distribuyan los ingresos dentro del grupo.

Bono extraordinario por Ayuda Escolar Anual

Junto con este incremento, se implementará un bono extraordinario por única vez en marzo, asociado a la Asignación por Ayuda Escolar Anual. Este refuerzo cubrirá la diferencia entre el monto actualizado de la asignación y $85.000. Sin embargo, si la asignación ya alcanza o supera este valor, no se otorgará el refuerzo adicional.

El valor del bono variará según la zona de residencia de los beneficiarios. En la Zona 1, el refuerzo será de $28.925, mientras que en las Zonas 3 y 4 el monto será de $1.203.

Este refuerzo busca aliviar el impacto de los costos educativos, especialmente en el inicio del ciclo escolar, en un contexto de alta inflación y presión sobre los presupuestos familiares.