Presenta:

Día del Empleado de Comercio: por qué se celebra y qué locales cierran

El día festivo se suele celebrar cada 26 de septiembre, de acuerdo a lo establecido por la Ley 26.541. Sin embargo, este año, el asueto se trasladó para el lunes 30 de septiembre.
Locales de indumentaria cierran en el marco del día del comercio Foto: Archivo MDZ
Locales de indumentaria cierran en el marco del día del comercio Foto: Archivo MDZ

Este lunes, se celebra el Día del Empleado de Comercio en el país, por lo cual los argentinos que trabajan en ese rubro gozan de un día de descanso establecido por el calendario oficial. Si bien la jornada que conmemora a los trabajadores de comercio se festeja, cada año, el 26 de septiembre, esta vez el asueto fue trasladado para este lunes.

El Día del Empleado de Comercio fue establecido por la Ley 26.541 en diciembre de 2009. De acuerdo a lo detallado en dicha normativa, cada 26 de septiembre los empleados del sector no deben prestar servicios laborales, equiparando la fecha con los feriados nacionales. No obstante, la jornada conmemorativa fue trasladada a este lunes con el fin de formar un fin de semana largo para el grupo comprendido.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) impulsó el traslado del Día del Empleado de Comercio 2024 mediante un comunicado difundido a comienzos de septiembre. “En esta ocasión las partes signatarias del CCT 130/75 acordaron su traslado al lunes 30 de septiembre”, detalló el organismo.

El asueto fue trasladado para este lunes. Foto: Archivo MDZ

Por qué se celebra

Si bien el día festivo fue establecido por ley en 2009, el motivo de su celebración se remonta al año 1934. Entonces, bajo la presidencia de Agustín P. Justo, se sancionó la ley 11.729, que regulaba las relaciones laborales del sector comercial. La legislación fue impulsada por la Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECYS) y fue crucial para los derechos de los trabajadores puesto que se planteó la indemnización por despido y licencias por enfermedad y accidentes.

Quiénes trabajan y quiénes no

Por su parte, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) detalló que, este lunes, los comercios y plazas comerciales no abrirán al público general. Aun así, destacó que el “festejo en nada afecta la apertura de los establecimientos cuando estos sean atendidos por sus dueños o con empleados que acepten trabajar durante esa jornada”.

En ese sentido, los trabajadores mercantiles podrán elegir si prestar servicios laborales o no a lo largo de la jornada. En caso de que decidan trabajar, los empleadores deberán abonarles el doble de su salario diario.

Los locales que cerrarán sus puertas y cuáles no

En este contexto los centros comerciales, tiendas de ropa y calzados, locales de venta de electrodomésticos y shoppings cerrarán sus puertas. Asimismo, se reveló que algunos restaurantes y bares que estén bajo los sindicatos agrupados podrán cerrar este día. En cambio, los propietarios de kioscos, librerías, almacenes, carnicerías y verdulerías podrán decidir si acatar el asueto o no.