En el centenario de su nacimiento: París presenta una gran exposición del surrealismo
En el Centro Pompidou, que se inauguró el 4 de septiembre de 2024 una importante exposición que celebra los 100 años del surrealismo, el movimiento iniciado en 1924 con el manifiesto de André Breton. La muestra incluye obras clave de artistas como Salvador Dalí, René Magritte, Joan Miró, y Leonora Carrington, entre otros.
Te Podría Interesar
Se exhiben pinturas, esculturas, películas, fotografías y textos literarios, incluyendo el manifiesto original?. La muestra enfoca especialmente la participación de mujeres artistas, y se exponen obras de los metafísicos (Giorgio de Chirico y Carlo Carrá) que al igual que el escritor Lewis Caroll (Alicia…) son reconocido como inspiradores del surrealismo.
El movimiento, surgido en gran medida de los estragos de la Gran Guerra tuvo como objetivo principal liberar el potencial creativo del subconsciente, explorando el mundo de los sueños, las fantasías y lo irracional, al margen de la lógica y las normas convencionales.
Influido por las teorías psicoanalíticas de Freud, los surrealistas buscaban acceder a lo más profundo de la mente, donde se encuentran los deseos ocultos y las emociones reprimidas. Así mediante el uso de la escritura y el dibujo automáticos, que consisten en crear sin una intervención consciente del pensamiento, permitiendo que fluyan las ideas del subconsciente querían, como predicaba Rimbaud, cambiar el mundo.
A través de técnicas como el collage, el fotomontaje y la pintura, los surrealistas producían obras que combinaban elementos dispares de manera ilógica, como se ve en las pinturas de Salvador Dalí, René Magritte y Max Ernst. Desafiaban las normas sociales y artísticas establecidas, celebrando lo extraño, lo absurdo y lo irracional. A menudo tuvieron encuadramientos políticos de izquierda.

El surrealismo tuvo un impacto duradero no solo en el arte, sino también en la literatura, el cine y la fotografía? y se extendió más allá del continente europeo. En nuestro país, a partir de Antonio Berni que, mientras vivía en París, hizo obras de corte claramente surreal, muchos fueron los artistas relevantes que actuaron bajo su influencia. Juan Batlle Planas, Roberto Aizenberg y Juan Carlos Liberti por ejemplo.
En la muestra Salvador Dalí está representado con obras que exploran sus temas habituales de sueños y tiempo distorsionado. e René Magritte, "Alicia en el País de las Maravillas" es una obra clave que muestra su estilo único de transformar objetos cotidianos en elementos oníricos y filosóficos?.
Un collage de Max Ernst, titulado "La Femme 100 Têtes" desafía la lógica convencional y explora el cuerpo humano en clave fantástica. Hay obras de Leonora Carrington, fotografías de Dora Maar (una de las mujeres de Picasso) que pasó parte de su juventud en Buenos Aires.
En suma, una muestra sumamente didáctica que para quienes visiten París antes de enero, es cita obligada.
* Carlos María Pinasco es consultor de arte.