Impactante: la Tierra tendrá dos lunas y este es el llamativo motivo
Debido a un asteroide, la Tierra tendrá durante un par de meses dos lunas. Enteráte cómo ver la segunda.
Este mes, la Tierra no estará sola con su clásica Luna. Un extraño fenómeno astronómico hará que, por un corto periodo, nuestro planeta cuente con dos lunas.
Esto se debe a que un asteroide de aproximadamente 10 metros de largo será temporalmente capturado por la gravedad terrestre, transformándose en una "miniluna" que acompañará al planeta desde el 29 de septiembre hasta el 25 de noviembre, antes de regresar a su órbita en el cinturón de asteroides que rodea al Sol.
El asteroide, denominado 2024 PT 5, pertenece al cinturón Arjuna, una región que agrupa objetos celestes cuyas trayectorias se asemejan mucho a la de la Tierra. Carlos de la Fuente Marcos, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y principal investigador del descubrimiento, explicó que algunos asteroides de esta región pueden acercarse a la Tierra hasta una distancia de unos 4.5 millones de kilómetros. Si estos asteroides tienen una velocidad relativamente baja, como en este caso, su trayectoria puede verse afectada por la gravedad terrestre, permitiendo que se conviertan temporalmente en una "Luna" de nuestro planeta.
El asteroide fue descubierto el 7 de agosto por el sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), un programa financiado por la NASA para monitorear objetos cercanos a la Tierra.
Con un tamaño de aproximadamente 10 metros, este asteroide es significativamente más pequeño que la Luna, que tiene un diámetro de 3.474 kilómetros. Durante su breve estancia, el asteroide no completará una órbita completa alrededor de la Tierra.
Aunque el fenómeno es fascinante, el asteroide será demasiado pequeño y tenue para ser visto a simple vista o con telescopios aficionados. Solo los equipos profesionales tendrán la capacidad de observarlo, según explicó De la Fuente Marcos. Los científicos también predicen que este asteroide podría regresar a la órbita terrestre en 2055.
Este evento no es único, ya que se han documentado dos "minilunas" anteriores en 1981 y 2022, según los investigadores.
Para leer más sobre el estudio en el que se comunicó de esta "segunda Luna", hacé clic acá.