Paro Universitario

Paro en la UNCuyo: los detalles que dejó una jornada de protesta en Mendoza

Mendoza paró junto a todas las universidades nacionales. Gran acatamiento, sobre todo en los colegios de la UNCuyo.

Redacción MDZ
Redacción MDZ jueves, 14 de marzo de 2024 · 20:23 hs
Paro en la UNCuyo: los detalles que dejó una jornada de protesta en Mendoza
Al paro nacional, se sumó una importante convocatoria en la rotonda de ingreso a la UNCuyo Foto: Micaela Blanco Minoli / MDZ

En el marco del paro convocado por el Frente Sindical Universitario -  integrado por CONADU Histórica, CONADU, FEDUN, FAGDUT, UDA, CTERA y FATUN- en Mendoza se realizó un paro con una importante adhesión, y una concentración en la rotonda de la UNCuyo. Habló con MDZ Radio 105.5 FM Yamile Nazrala, Secretaria Adjunta de Fadiunc, sobre el problema presupuestario, la posición del Gobierno nacional y el acatamiento al paro, a pesar de que fue convocado con apenas 24 horas antes.

Antes que nada, Nazrala expresó que: “El panorama no es muy bueno porque tenemos un presupuesto universitario que está reconducido del 2023, aprobado en noviembre del 2022. Sabemos que no hay plata para que sigan funcionando las universidades después de mayo”. Además, hay que agregar “la licuación salarial donde el poder adquisitivo ha caído un 50%, y en los colegios han tenido una baja salarial, dado la baja del Fonid”.

Esta situación es la que se vive en todo el país. Ante esto, la Secretaria adjunta del gremio universitario explicó que “por eso se creó el Frente sindical universitario. A nivel nuclea a todas las federaciones de las universidades, de docentes y no docentes. A nivel local también, estamos unidos con el sindicato de los no docentes, y el otro sindicato docente.

En cuanto a cuál es la intención del Gobierno nacional, expresó que “sabemos que el Gobierno está en contra de la educación pública. Su idea es el ingreso de privados y vender todo. Vender universidades, vender cárceles, como salió a decir el otro. El gobierno está festejando la inflación del 13%, pero pisando todos los pagos. La inflación baja porque no hay consumo, no porque hayan bajado los precios”.

Por último, dijo que hubo “un nivel alto de adhesión en algunos sectores, y más bajo en otros. Muchas facultades todavía no inician el cursado. Donde más se podría haber notado es en los colegios”.

Archivado en