Gastronomía

Restaurantes Michelin: el dato que deja bien parada a Mendoza

Un tuit del reconocido enólogo y empresario, Alejandro Vigil, encendió el debate. Cuánto cuesta la alta cocina mendocina en comparación a otros países.

Mauro Sturman
Mauro Sturman miércoles, 13 de marzo de 2024 · 07:25 hs
Restaurantes Michelin: el dato que deja bien parada a Mendoza
Mendoza tiene cuatro propuestas Michelin Foto: Zonda

"En los próximos meses veremos cerrar mucha gastronomía y hotelería en Mendoza. Hoy ya somos más caros que Miami. Esperemos sirva todo esto". Con ese tuit, el reconocido enólogo y empresario mendocino, Alejandro Vigil, encendió la polémica respecto a cuánto cuesta salir a comer en la provincia. Rápidamente, el posteo cosechó un sinfín de respuestas positivas y negativas que desataron el debate: ¿comer en la tierra del sol y el buen vino es tan caro como dicen?

Muchas voces sostienen que Mendoza es una provincia cara; lo afirman turistas nacionales, extranjeros y residentes locales por igual. Y en una plaza donde 8 de cada 10 visitantes que ingresan son argentinos, los elevados precios se sienten aún más. Sin embargo, al momento de analizar la realidad del sector turístico, resulta indispensable diferenciar los segmentos que lo componen. En su posteo, y posteriormente en las respuestas que dio a un gran número de usuarios, Vigil aclaró que hablaba de la gastronomía en general y no meramente de la alta cocina mendocina. Paradójicamente, en ese nicho, la provincia muestra competitividad respecto a otros destinos reconocidos a nivel mundial. Ojo, pierde y gana.

Comencemos por aquí. Actualmente, en la provincia existen cuatro restaurantes que pueden sentirse orgullosos de contar con una estrella de la Guía Michelin. Se trata de Azafrán; Brindillas; Casa Vigil y Zonda.

Mendoza cosechó 4 estrellas Michelin.
Foto: archivo MDZ

Un menú de 4 pasos en Azafrán, el establecimiento conducido por el chef, Sebastián Weigandt, cuesta 75 mil pesos sin maridaje y 105 mil pesos con maridaje. Sin embargo, si se opta por la Expedición Azafrán, el menú de 7 pasos asciende a 100 mil pesos solo menú y 145 mil pesos con maridaje. En el caso de Brindillas, ubicado en Vistalba, Luján de Cuyo, un menú de 8 pasos en febrero costaba 38.500 sin maridaje y 71 mil pesos con maridaje, y se ofrecía una opción de degustación de 11 pasos por 53 mil pesos sin maridaje y 99 mil con maridaje. Aún si los precios de la carta aumentaron durante los primeros días de marzo, continúa siendo una opción accesible si se la compara con la oferta internacional.

En cuanto a Casa Vigil, donde la cocina está dirigida por el reconocido chef, Iván Azar, existen menús de 3, 7 y 14 pasos maridados con el porfolio el Enemigo Wines, con precios (en febrero) que oscilan entre los 95 mil y 164 mil pesos.

La última oferta local está auspiciada por la bodega Lagarde, en Luján de Cuyo. Allí, los clientes pueden elegir un menú de 7 tiempos, denominado experiencia Cuyana y la Experiencia Zonda, mucho más completa que la primera opción. Para disfrutar de ese restaurante, los comensales deben desembolsar entre 120 mil hasta 200 mil por persona. En síntesis, para acceder a la alta cocina mendocina hay que pagar entre 50 y 230 dólares (se tiene en cuenta el valor del dólar oficial), según el menú que se elija.

Cuánto cuestan los restaurantes Michelin en otros países

Berlín es uno de las destinos que todos los amantes del turismo deben visitar alguna vez en su vida. Se trata de una de las ciudades históricas de Europa y uno de los sitios obligados para quienes visitan el viejo continente. Allí, para acceder a un restaurante con una estrella Michelin, hay que desembolsar, como mínimo, 90 dólares.

Kindee, por ejemplo, es un establecimiento que ofrece comida tailandesa de calidad. En ese lugar, las opciones de 7 a 9 platos sin maridaje cuestan aproximadamente 92 dólares  y unos 140 con maridaje. Bieberbau, otro de los establecimientos berlineses laureados, ofrece tres tipos de menú diferentes. Todos contienen tres platos y para acceder a la experiencia, también hay que pagar aproximadamente 90 dólares.

Si viajamos a Londres, las opciones se multiplican. En la capital inglesa, vivir la experiencia de comer en el restaurante de una estrella Michelin del ultra famoso chef Gordon Ramsay, 1890, puede llegar a costar 225 dólares. También hay una opción más económica para almorzar por unos 90 dólares, pero solo está disponible los viernes y sábados. Por otra parte, un menú de tres platos en The Ritz london, también cuesta unos 90 dólares.

Mendoza y su Cordillera de los Andes. Foto: archivo MDZ

España es otro de los países europeos con una excelente gastronomía. En Madrid, la capital del país ibérico, casi no existen opciones de restaurantes con una estrella michelín por menos de 100 dólares. En Montia, uno de los laureados que tiene la ciudad, un menú con un viaje culinario de varios pasos, tiene un valor de 110 dólares. También podés elegir una opción que asciende hasta los 130 dólares.

“Para disfrutar de esta propuesta, el comensal encontrará seis entrantes, de los que podrá elegir tres, cuatro, cinco o seis, en función del menú elegido, un único pescado como plato principal, que será el mejor de los que hayan llegado ese día a Pescaderías Coruñesas, y cerrará la experiencia con una tabla de quesos y de postres”, se puede leer en la web de Desde 1911, otro restaurante ganador de estrella Michelin en Madrid. Sus menús parten desde los 175 dólares y trepan hasta los 240 dólares.

Como están los otros países de la región

Más cerca de Mendoza también hay experiencias Michelin. En Brasil, por ejemplo, está EVVAI. Este restaurante afirma que ofrece una cocina italiana de inmigrantes y para comer allí, hay que desembolsar unos 737 reales o aproximadamente 148 dólares. San Pablo ofrece otra opción, pero más económica. Se trata de Maní, un establecimiento basado en comida “brasileña, original, orgánica (¡siempre que sea posible!) y contemporánea”. Aquí aparecen tres opciones: un menú de tres pasos por 65 dólares, diseñado por la reconocida chey restauradora brasileña, Helena Rizzo y el experimentado chef belga, Willem Vandeven, cuyo valor es de 136 dólares o el clásico por el que debe abonarse una suma cercana a los 110 dólares.

El buen vino, otro de los puntos fuertes de Mendoza. Foto: archivo MDZ

Le Jardinier realiza comida francesa, pero en Miami, Estados Unidos. El emprendimiento dice “celebrar la estacionalidad con platos que resumen la rica oferta de la tierra en cada plato, reflejando y rindiendo homenaje al ritmo de la naturaleza”. Allí, el menú “Una celebración del invierno”, compuesto por cuatro platos, cuesta 85 dólares.

En conclusión, acceder a la alta cocina mendocina con estrellas Michelin, hoy es un lujo imposible para la mayoría de los argentinos que, debido a la pérdida de poder adquisitivo y la crisis que atraviesa el país, ni siquiera pueden representarte la posibilidad de almorzar en un restaurante de alta gama. No obstante, cuando se analizan las diversas opciones desperdigadas en las ciudades más turísticas del Planeta Tierra, Mendoza muestra competitividad siendo más barata o al menos igual a las ofertas más reconocidas de Europa. Ojo, pierde y gana.

Archivado en