AFIP: cuánto dinero puedo transferir en Mercado Pago sin tener que declarar en marzo
El organismo tributario investigar algunas transacciones realizadas dentro de la famosa billetera virtual que superan el límite establecido. De cuánto es y qué pasa si me excedo.
Mercado Pago, una de las plataformas de billeteras virtuales más utilizadas en Argentina, ofrece una amplia gama de beneficios y servicios a sus usuarios, desde la facilidad para pagar con QR en comercios hasta la oportunidad de obtener rendimientos con el dinero depositado en la plataforma. Sin embargo, es importante comprender las regulaciones relacionadas con la declaración de movimientos financieros, especialmente por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Cuánta plata puedo transferir a través de Mercado Pago
La AFIP estableció nuevos umbrales mínimos para la notificación de los gastos y movimientos de los clientes en Mercado Pago y otras plataformas financieras. Según estas regulaciones, la aplicación debe reportadas al organismo recaudador en caso de:
- Las transferencias realizadas o recibidas a través de Mercado Pago que alcancen o superen los $400.000.
- Además, se deben informar ingresos y egresos totales durante un período determinado iguales o superiores a $120.000.
- También saldos en cuentas que sean iguales o mayores a $200.000.
Estas medidas de supervisión tienen como objetivo garantizar la coherencia entre los ingresos declarados por los contribuyentes y las transacciones efectivamente realizadas. La AFIP utiliza esta información para fiscalizar las actividades de los usuarios y prevenir discrepancias en las presentaciones fiscales.

Qué pasa si excedo el límite
Es fundamental para los usuarios de Mercado Pago estar al tanto de estas regulaciones y cumplir con sus obligaciones tributarias para evitar posibles sanciones por parte de la entidad recaudadora. En caso de exceder los límites establecidos por la AFIP, el contribuyente puede ser contactado para proporcionar documentación que respalde los fondos involucrados, como facturas, recibos de sueldo o certificados de ingresos emitidos por contadores públicos.
Qué concepto se pueden poner en las transferencias
Al momento de realizar una transferencia se debe elegir un motivo. Las diferentes opciones que pueden aparecer a la hora de elegir el concepto de una transferencia son:
- Alquileres
- Aportes de capital
- Bienes registrables habitualistas
- Bienes registrables no habitualistas
- Cuota
- Expensas
- Factura
- Haberes
- Honorarios
- Inmobiliaria habitualista
- Inmobiliaria
- Préstamos
- Seguros
- Suscripción a obligaciones negociables
- Varios

Una pérdida de agua, un arreglo que demora y un cartel anunciando otra obra

Cómo es el plan para multar y borrar las pintadas en las paredes de Ciudad

La tormenta llegó a Mendoza: las zonas donde cayó granizo

Menos de 10.000 personas fueron a Chile por el fin de semana largo

Se acercan las tormentas que cambiarán radicalmente el tiempo en Mendoza

Endometriosis: lo que toda mujer debe saber

Qué cambios habrá en la Ciudad de Buenos Aires por el feriado de este lunes
