Nuevas protestas frente a Capital Humano por la crisis alimentaria: "Renunciá, Pettovello"
El jueves habrá otra movilización en reclamo por el ajuste al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) y al programa Potenciar Trabajo.
El conflicto entre la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y las organizaciones sociales volvió a materializarse este miércoles frente al edificio de la cartera, donde se desarrolló una nueva protesta por el manejo de fondos. Con una fila policial que garantiza la circulación de autos sobre la calle Carlos Pellegrini, los manifestantes exigieron terminar con los recortes a comedores comunitarios, así como al plan Potenciar Trabajo y al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).
Bajo el lema "Ollazo Nacional por la Emergencia Alimentaria", la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep) llevó adelante estas fuertes críticas contra la funcionaria. Si bien le pidieron la renuncia principalmente por el ajuste en el envío de alimentos, en un segundo plano también reclamaron por el desfinanciamiento del FISU y la eliminación del Potenciar Trabajo, el cual para el Gobierno está "mal diseñado" y nunca cumplió con su función.
El reclamo contra Pettovello: "Afecta a 4 millones de argentinos"
De la mano de otras agrupaciones, como el Movimiento Evita, la organización se movilizó hasta pasadas las 14:00 horas en la sede ubicada en Carlos Pellegrini y Juncal. A viva voz, denunciaron "el hambre de millones de familias que se quedaron con sus platos vacíos", y pidieron la pronta renuncia de Pettovello.
Johanna Duarte, secretaria gremial de la UTEP, explicó a MDZ que desde la asunción del actual oficialismo, no han recibido respuesta a la situación de emergencia alimentaria que se vive en los más de 40.000 comedores que hay en el país: "El Gobierno ha dejado de abastecerlos. Ha pisado sus partidas; en estas últimas semanas han completado todos los requisitos que el mismo Ministerio publicó en sus páginas, y todavía no han recibido la respuesta para poder seguir funcionando".
"Según nuestros cálculos, hay 4 millones de argentinos que asisten a esos comedores. Hoy ya está peligrando que estos sigan abiertos, que son la garantía de tener un plato por día al menos", añadió la chaqueña, que también es militante del Movimiento Evita.
Organizaciones sociales protestarán ante el Ministerio de Economía
En este sentido, Duarte anticipó que este jueves la UTEP volverá a convocar a distintas organizaciones sociales pero frente al Ministerio de Economía, denunciando el desfinanciamiento del FISU, que estaba al mando de Juan Grabois. "Este garantizaba las obras de integración socio urbano en los barrios populares, y que ha sido una de las mejores políticas de integración socio urbana del último gobierno", opinó la gremialista.
Javier Milei le había pedido a Pettovello, cuando la confirmó como ministra, investigar los miles de millones de dólares que se movieron en los últimos quince años, entre la llegada de Cristina Kirchner al poder y el final del gobierno de Alberto Fernández. Empezó entonces desde diciembre un trabajo de búsqueda de información personal de los líderes de las organizaciones y sus punteros, en torno al FISU, gracias a lo cual descubrieron desvíos millonarios sin fundamento.
Siguiendo con los reclamos de la UTEP, mañana también se manifestarán por la eliminación el programa Potenciar Trabajo. El oficialismo actual decidió desactivarlo y, en su lugar, crear otros dos nuevos planes. Si bien estos continuarán brindando asistencia, se quitará del proceso a los intermediarios, como los movimientos sociales y municipios.
Sin esperar una respuesta del Estado, pues en estos dos meses de mandato no abrieron demasiadas puertas al diálogo, quieren hacerle saber que "el pueblo no está dispuesto a retroceder en derechos, y la conflictividad social se irá profundizando sobre todo ante el ataque directo que tienen contra los trabajadores de la economía popular".