Las invaluables piezas históricas encontradas por Gendarmería en un allanamiento
Un centenar de piezas históricas con enorme valor histórica fueron halladas en un domicilio del interior de Córdoba.
Gendarmería descubrió cientos de piezas de arte con un enorme valor histórico durante un allanamiento realizado en la localidad de Saldán, Córdoba. Según trascendió, estas obras eran comercializadas mediante plataformas digitales y el descubrimiento se dio gracias a una investigación iniciada en septiembre pasado.
Con el objeto de incautar documentación, equipos electrónicos y los elementos probatorios de la operación ilegal investigada, uniformados llegaron al lugar junto a personal de la Agencia Córdoba Cultura. Los especialistas en pinturas y arte arqueológico llegaron al lugar e identificaron y enumeraron las piezas invaluables que comercializaban.
Los elementos incautados son imágenes religiosas que, se estima, corresponderían al período colonial, obras de arte del siglo XX, muebles, retablos y altares. Además encontraron coronas, mates de plata, aberturas con distintos tallados orgánicos, objetos litúrgicos varios realizados con plata y marfil. También elementos arqueológicos como un mortero y cuencos.
Según se informó, el investigado no contaba con la documentación que acredite que fuera dueño de las piezas halladas, siendo muchas de origen brasileño, español, portugués y boliviano, como así también de pueblos originarios. Los objetos están alcanzados por el artículo 863 de la Ley de Protección del Patrimonio (25.743), que impide el tráfico ilícito de bienes culturales de acuerdo a la Conferencia General de la UNESCO, a la que nuestro país se encuentra adherida.
En la causa interviene el Juzgado Federal N°2 de Córdoba, a cargo del magistrado Alejandro Sánchez Freytes, y la Fiscalía Federal N°1, a cargo de Enrique José Senestrari.