Netflix: la serie documental que revela qué pasó con el ARA San Juan
"ARA San Juan: el submarino que desapareció" estará disponible en Netflix desde el próximo mes.
Netflix lanzó las primeras imágenes de la serie documental sobre el ARA San Juan, submarino argentino desaparecido en 2017. La serie estará disponible desde el 7 de marzo en la plataforma, donde los espectadores tendrán acceso a testimonios de familiares y detalles de la investigación sobre el hecho en el que perdieron la vida 44 personas que iban a bordo del buque.
La serie realizada bajo la dirección de Mauricio Albornoz, que produjo también El camino del vino (2010) y Mejor sommelier del mundo (2019) entre otras obras cinematográficas, cuenta con la participación de familiares, investigadores y periodistas. Bajo el nombre de ARA San Juan: el submarino que desapareció, la serie buscará brindar información a los espectadores sobre el naufragio que conmovió al mundo entero.
Mirá las primeras imágenes de la serie del ARA San Juan
Habiendo zarpado un par de días antes desde la Base Naval de Mar del Plata, el submarino desapareció en el Mar Argentino, generando una gran conmoción y la inmediata búsqueda para rescatar a los tripulantes. La carrera era contrarreloj, ya que debía encontrarse antes que se acabara el oxígeno de la nave, pero las tareas no alcanzaron y se tomaron como "desaparecidos" a los 43 hombres y la mujer que iban a bordo del ARA San Juan.
Aunque desconocidas las causas, se buscaron responsables por el hecho y se inició una investigación que incluyó a altos cargos de la Armada Argentina y el Gobierno de Mauricio Macri. Todo esto es abordado en la serie documental que cuenta con entrevistas, testimonios propios y gran cantidad de material de archivo sobre la tragedia y las repercusiones.
Los restos fueron hallados por el Seabed Constructor de la empresa británica Ocean Infinity el 17 de noviembre de 2018 en la zona del talud continental del Mar Argentino, frente a la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut. Los trabajos de esta nave duraron 60 días y demandaron una suma de 7,5 millones de dólares aportados por el Estado Nacional, suma que solo se pagaría si se encontraban los restos del ARA San Juan.