Mercado laboral

Cuáles son los sectores que pagan hoy los mejores salarios

La situación económica y la alta inflación golpean a los salarios. Los ingresos demandados, mes a mes, están por debajo del aumento del costo de vida. Hay sectores que quedan mejor posicionados

Horacio Alonso
Horacio Alonso jueves, 22 de febrero de 2024 · 10:42 hs
Cuáles son los sectores que pagan hoy los mejores salarios
Los salarios pretendidos en las búsquedas laborales muestran los bajos niveles de ingresos que hay en la Argentina Foto: Shutterstock

Hay una frase conocida en la Argentina que ilustra bien el momento: los precios van por el ascensor y los salarios por la escalera. Eso es lo que parece que está sucediendo si se tienen en cuenta los niveles de ingresos que se están demandando en las búsquedas laborales.

Con una inflación por arriba del 20% mensual, los sueldos pedidos por los aspirantes a empleos no crecen, mes a mes, al mismo ritmo y los salarios pretendidos son, en general, bajos medidos en dólares y también en relación con variables como los costos de la canasta básica o los montos que se requieren para ser clase media.

Según el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, portal líder de empleo de Latinoamérica, los sectores de Recursos Humanos y Producción, Abastecimiento y Logística presentan los mejores salarios solicitados promedio de la Argentina.

En enero, el área de Recursos Humanos presenta los sueldos promedio más altos en las posiciones junior con 406.000 pesos por mes, y Producción, Abastecimiento y Logística en los puestos semi senior y senior con 603.278 pesos por mes.

“Producción, Abastecimiento y Logística no sólo es uno de los sectores que registra las remuneraciones solicitadas más altas. Además, este sector es el que mayor movilidad presenta: recibe la mayor cantidad de postulaciones, con un 25,68% del total, y cuenta con la mayor participación en los avisos, con el 26,38%”,  explica Carolina Molinaro Head of Marketing de Jobint.

Estos son los puntos principales del relevamiento de la consultora:

En las posiciones junior, la pretensión salarial de Recursos Humanos muestra una suba de 4,77% respecto al mes anterior. El salario pretendido promedio del sector es 15 puntos porcentuales mayores al promedio general  junior del mercado, que es de 351.682 pesos por mes; y está 5 puntos porcentuales por sobre la segunda área mejor remunerada, Producción, Abastecimiento y Logística con una remuneración solicitada de 387.275 pesos por mes.

En el ranking de áreas con mejores pretensiones salariales siguen Tecnología y Sistemas con 377.109 pesos por mes; y Administración y Finanzas con 362.354 pesos por mes. El resto de los sectores están por debajo del promedio junior que es de 351.682 pesos por mes.

En el sector Producción, Abastecimiento y Logística es en donde se da el mayor aumento en el acumulado anual, con una suba del 9,97%. Por el contrario,  Comercial es el de menor crecimiento con 3,69%.

El sector de logística, uno de los más baneficiados.

En los cargos semi senior y senior, el sector de Producción, Abastecimiento y Logística  exhibe un aumento del 4,48% respecto al mes anterior. La remuneración promedio del sector es 13 puntos porcentuales mayor al promedio general semi senior y senior del mercado, que es de 534.474 pesos por mes;  y está 4 puntos porcentuales por sobre la de Recursos Humanos, que tiene una remuneración solicitada de 579.300 pesos por mes.

El ranking de áreas con mejores sueldos continúa con Tecnología y Sistemas con 576.175 pesos por mes; y Administración y Finanzas con 559.105 pesos por mes. El resto de los sectores están por debajo del promedio semi senior y senior que es de 534.474 pesos por mes.

Los que tuvieron más aumentos

En términos interanuales, los sectores de Administración y Otros son los que presentan el mayor incremento, con una suba de 7,04%. Mientras que el área de Tecnología y Sistemas es el de menor crecimiento con 0,60%. 

El salario requerido promedio en enero fue de 510.935 pesos por mes. Esto significa un incremento del 5,42% respecto al mes anterior y un aumento de 15,18 puntos porcentuales por debajo de la inflación del periodo, que fue de 20,6%.

Según el seniority del puesto, el sueldo promedio en las posiciones de supervisor y jefe en enero es de 675.186 pesos por mes, con un aumento de 5,13% respecto al mes anterior; en las categorías semi senior y senior es de 534.474 pesos por mes, con un incremento de 5,02%; y en los niveles junior es de 351.662 pesos por mes con un ascenso del 7,50%.

Durante enero, los salarios promedios requeridos más altos son los de Minería, Petróleo y Gas con 1.343.750 pesos por mes para las posiciones de supervisor o jefe; Liderazgo de Proyecto con 1.190.000 pesos por mes para los niveles semi senior y senior; e Ingeniería de Procesos con 687.500 pesos por mes para el segmento junior.

Por el contrario, las posiciones con los sueldos promedio más bajos son los de Camareros con 212.500 pesos por mes en el sector junior; Recepcionista con 320.000 pesos por mes para los niveles semi senior y senior; y Camareros con 277.500 pesos por mes para el segmento de supervisor o jefe.

Las posiciones junior con mejores remuneraciones en cada sector fueron Ingeniería de Procesos de la categoría Producción, Abastecimiento y Logística con 687.500 pesos por mes; Minería, Petróleo y Gas de Otros con 662.500 pesos por mes; Tecnologías de la Información de Tecnologías y Sistemas con 562.500 pesos por mes; Capacitación de Recursos Humanos con 437.500 pesos por mes. Planeamiento Económico Financiero de Administración y Finanzas con 417.500 pesos por mes; Planeamiento Comercial de Comercial con 395.000 pesos por mes; y Media Planning de Marketing y Comunicación con 385.620 pesos por mes.

Los puestos junior que tienen los salarios más bajos son Camareros del segmento Otros con 212.500 pesos por mes; Telefonista de Administración y Finanzas con 262.500 pesos por mes; Telemarketing de Marketing y Comunicación con 265.000 pesos por mes; Producción de Producción, Abastecimiento y Logística con 267.500 pesos por mes; Ventas de Comercial con 275.000 pesos por mes; Soporte Técnico de Tecnología y Sistemas con 325.000 pesos por mes; y Selección de Recursos Humanos con 405.000 pesos por mes.

Posiciones semi senior y senior

En lo que respecta a las posiciones semi senior y senior, los puestos con la pretensión salarial más alta se dan en Liderazgo de Proyecto de la categoría de Tecnología y Sistemas con 1.190.000 pesos por mes; Planeamiento Económico - Financiero de Administración y Finanzas con 881.250 pesos por mes; Dirección de Obra de Producción, Abastecimiento y Logística con 850.000 pesos por mes;  Minería, Petróleo y Gas de otros con 800.000 pesos por mes; Mercadotecnia Internacional de Marketing y Comunicación con 775.000 pesos por mes; Compensación y Planilla de Recursos Humanos con 623.000 pesos por mes; Desarrollo de Negocios de Comercial con 525.000 pesos por mes.

Los puestos semi senior y senior con sueldos más bajos en cada área son Recepcionista de Administración y Finanzas con 320.000 pesos por mes; Producción de Producción, Abastecimiento y Logística con 350.000 pesos por mes; al igual que Mantenimiento y Limpieza de Otros con 350.500 pesos por mes; Ventas de Comercial con 354.000 pesos por mes; Atención al Cliente de de Marketing y Comunicación con 375.000 pesos por mes; Telecomunicaciones de Tecnología y Sistemas con 376.111 pesos por mes; y Selección de Recursos Humanos con 525.000 pesos por mes.

Durante el último mes, el área de Producción, Abastecimiento y Logística es quien tiene la mayor participación en los avisos (26,38%) por parte de las empresas. Luego, le siguen Comercial con un 21,31% del total y Administración y Finanzas con un 20,98%.

Archivado en