Canasta MDZ

Aumentos de casi el 30% encienden las alarmas tras el dato de inflación

Los precios siguen aumentando y preocupan a los consumidores tras los datos de inflación del 20,6% que dio el Indec en la última semana.

Gonzalo Barrera
Gonzalo Barrera sábado, 17 de febrero de 2024 · 14:51 hs
Aumentos de casi el 30% encienden las alarmas tras el dato de inflación
Inflación Con los precios imparables, caminar y buscar ofertas es la mejor opción para evitar gastar de más. Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ

En la semana en la que el Gobierno anunció la inflación de enero, la canasta MDZ arrojó un aumento de precios del 27,65%, teniendo en cuenta productos de la canasta básica. El mes pasado, este mismo ejercicio había arrojado que el incremento era del 8,94% en comparación a diciembre, por lo que preocupa la aceleración, en un mes que se esperaba más tranquilo en las góndolas.

El Gobierno, a través del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó esta semana una inflación del 20,6% en enero. No hay que ser un economista para entender que es una cifra alta de inflación que, aunque esté en los planes de Javier Milei para llegar a la estabilidad, impacta directamente en el castigado bolsillo de los argentinos los últimos años.

Uno de los grandes desafíos para la actual administración, después de la gestión con pésimos resultados que le precedió al actual Gobierno, es la urgente recomposición del poder adquisitivo de los salarios, pero sigue en un sistema inflacionario que dificulta llegar al objetivo. Más allá de los planes de estabilidad que pueda hacer Luis Caputo, ministro de Economía, las necesidades de la gente empiezan a presionar mientras los precios no paran de subir.

Los productos de almacén y lácteos presentaron el mayor aumento en la última quincena, con un 37,23%. De entre estos productos, el mayor incremento lo presentó el café molido, que cuesta un 117,80% más, mientras que el que más bajó fue el harina, con un 12,12% de valor. Vale aclarar que el café es un producto en que se importa el 100% de la materia prima, trabajándose en Argentina solo los procesos de torrado, tostado y molienda, esto hace que los precios vayan signados por el dólar.

En el caso de los productos frescos de la canasta MDZ, los aumentos estuvieron en el orden del 26,07%. El que más aumento de ellos fue la cebolla, con un fuerte impacto del 161,21% de aumento. El único de los que bajó fue el huevo, que la media docena se consigue a un 18,97% menos que hace quince días.

Los lácteos presentaron fuertes aumentos en la última quincena. Foto: NA.

El menor incremento fue en los productos de higiene, con un 8,65% de aumento. El papel higiénico fue el que más aumentó de todos los que completan este rubro, valiendo un 47,11% más. El producto que presentó el mayor descenso de precios fue el jabón blanco, que cuesta un 10,47% menos.

En la cuenta total, el aumento es del 27,65%, lo que significa que, lo que a fines de enero se compraba por $43.627, ahora se compra por $ 55.691. Esta es una de las grandes preocupaciones, ya que en solo quince días, los costos aumentaron casi un 30%, principalmente en los rubros de consumo inmediato como son los alimentos, mientras que los de mayor durabilidad, como los de higiene, presentaron un incremento menor.

 

Archivado en