Cuál fue el medio de transporte más utilizado durante el fin de semana de Carnaval
Récord de visitantes. Los hostels casi llegaron al 90% de ocupación, en línea con la austeridad que marca la temporada de verano.
Mar del Plata vivió el mejor fin de semana de la temporada por la coincidencia de los feriados de Carnaval con los festejos de su 150º aniversario, que se tradujo también en un leve repunte de las ventas para los comerciantes aquejados por la crisis económica.
El último fin de semana largo se comunicó oficialmente que llegaron 237.967 turistas, y que la mayoría ingresó en automóviles particulares, mostrando un declive de los viajes en colectivos de larga distancia y un impacto de los trenes y aviones que no mueve el amperímetro de las conexiones con otros puntos del país. Los hostels casi llegaron al 90% de ocupación, en línea con la austeridad de los visitantes, se destacó en el informe del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTuryC) local.
Del jueves 8 al domingo 11 de febrero se realizaron mútiples propuestas orientadas al público juvenil, las familias, y los adultos mayores que pudieron disfrutar de los eventos al aire libre todos los días salvo el sábado que un alerta meteorológico paralizó las actividades de la mayoría.
“Vivimos un fin de semana largo con casi un 80% de ocupación gracias a las múltiples propuestas que diferentes sectores generaron en la ciudad. Pese al temporal que se registró en los primeros días, fueron muchos los que eligieron Mar del Plata, generando movimiento que se traduce en más trabajo para la región”, evaluó Bernardo Martín, presidente del EMTuryC.
En sintonía, más de 300.000 personas disfrutaron de los recitales "de primer nivel" organizados por el sector privado para conmemorar los 150 años de Mar del Plata con artistas como La Joaqui, Los Totora, Los Palmeras, el dúo Pimpinela y la fiesta más linda del mundo, la famosa Bresh, agregó el funcionario.
En medio de los festejos, hubo apariciones de personalidades que no pudieron estar pero mandaron sus videos o, como el "Dibu " Martínez, los siguieron por las vías digitales.

La política del municipio que conduce Guillermo Montenegro (PRO) es la de "profundizar el trabajo con el sector privado para continuar el camino que marcamos: más eventos y propuestas para que el turismo llegue a Mar del Plata durante todo el año".
La ocupación hotelera global, durante el fin de semana de carnavales fue del 79,1%, con un promedio diario de 39.369 plazas ocupadas, y se distribuyó de la siguiente manera: 5 estrellas 79,4%; 4 estrellas 81,0%; Apart Hotel 75,3%; 3 estrellas 81,5%; 2 estrellas 84,2%; 1 estrella 75,9%; Gremial 75,5%; Hostels 88,8%; Hotel Boutique 90.8%.
“En relación a los medios de transporte utilizados por los visitantes para llegar a Mar del Plata el 84% lo hizo en automóvil; el 12,3% en ómnibus; el 2,41% lo hizo en en ferrocarril y el 1,3% en avión. Con respecto al mismo período del año anterior pudo notarse una merma del 23,5% en la cantidad de personas que eligieron el ómnibus para arribar a la ciudad, mientras que el avión creció un 23,8% debido a la mayor cantidad de vuelos recibidos con el incremento de las frecuencias de los vuelos de Aerolíneas Argentinas y de la incorporación de Flybondi con la ruta AEP - MDQ”, finalizó Martín.

A qué hora es oficialmente otoño en Argentina

Temporal en alta montaña: creciente, cortes y vuelco

Inauguran una nueva residencia para niños que esperan una familia adoptiva

Tiempo en Buenos Aires: a cuánto llegará la máxima este viernes 21

Dos nuevos casos de sarampión en el AMBA: "Una nueva cadena de transmisión"

El otoño llega con tormentas y posible caída de granizo en varias zonas de Mendoza

Las fiestas con café siguen ganando terreno en Mendoza: llega "Cofii Music"
