BCRA

Atención: cómo identificar el billete de $20.000 para no caer en una estafa

Si bien desde noviembre que este billete está circulando, recién en diciembre han comenzado a verse de forma más común. Conocé los cinco pasos para reconocer un billete verdadero de uno falso.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad lunes, 9 de diciembre de 2024 · 14:15 hs
Atención: cómo identificar el billete de $20.000 para no caer en una estafa
El nuevo billete entró en circulación el 13 de noviembre. Foto: Banco Central de la República Argentina

Desde el 13 de noviembre, los argentinos se encuentran con una novedad al retirar dinero en los cajeros: los nuevos billetes de 20.000 pesos, un homenaje a Juan Bautista Alberdi, ya están en circulación.

Sin embargo, como ocurrió con los billetes de $1.000 y $2.000 en su momento, la llegada de esta denominación también trae un desafío: los estafadores pueden aprovechar el desconocimiento general sobre cómo distinguir un billete auténtico de uno falso.

Es por ello que el Banco Central de la República Argentina emitió una serie de recomendaciones claves para evitar caer en una estafa

Conocé el billete a fondo. Fuente: BCRA. 

¿Cómo saber si el billete de $20.000 es verdadero o falso?

Este billete completa la familia “Heroínas y Héroes de la Patria” creada en 2022. El anverso del billete presenta la imagen de Juan Bautista Alberdi, inspirador de la Constitución Nacional de 1853. El reverso ilustra la recreación de la casa natal del abogado, escritor, periodista, filósofo, economista, diplomático y político argentino.

El nuevo billete de $20.000 cuenta con estrictas medidas de seguridad que fueron incorporadas mediante sistemas de impresión especiales y que permiten el reconocimiento por máquina. A continuación, los principales elementos de seguridad:

  • Marca de agua: se observa al trasluz y reproduce el retrato de Juan Bautista Alberdi acompañado de las iniciales JBA, en tono muy claro.
  • Hilo de seguridad aventanillado: está inserto en el billete y se revela en tres ventanas. Es de color azul y presenta un efecto dinámico al mover el billete. Al trasluz, se ve como una banda continua y se aprecia la sigla BCRA.
  • Tinta de variabilidad óptica: la representación simbólica de la Constitución Nacional, ubicada en el ángulo superior derecho, cambia del magenta al verde al inclinar el billete y presenta un efecto dinámico tridimensional.
  • Imagen latente: dentro de un motivo ornamental situado en el ángulo inferior derecho aparecen las letras RA al observar el billete con luz rasante.
  • Motivo de complementación frente-dorso: el valor 20.000 ubicado en el ángulo inferior izquierdo se complementa por transparencia con el reverso.

Además, el billete cuenta con identificación para personas con ceguera. En los bordes verticales del billete se percibe al tacto un código con relieve.

Mirá el video sobre el nuevo billete que ya circula en el país

¿Quién fue Juan Bautista Alberdi?

Juan Bautista Alberdi (1810-1884) fue un destacado jurista, político, diplomático y escritor argentino, conocido principalmente por su influencia en la organización constitucional de Argentina. Es autor de Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina (1852), una obra que inspiró la redacción de la Constitución Nacional de 1853.

Alberdi promovió principios como la libertad económica, el federalismo y la inmigración como motor de desarrollo. Además, participó en la diplomacia argentina durante la Guerra del Paraguay y abogó por políticas que consolidaran un estado moderno y estable. Fue una figura clave del pensamiento liberal en América Latina durante el siglo XIX.

Archivado en