Arte que motiva

No te pierdas… de vos. Uno es tan feliz como puede ser con alguien.

Es domingo y llega "Arte que motiva", la columna que nos interpela de Juan Barros con su estilo personal.

Juan Barros
Juan Barros domingo, 8 de diciembre de 2024 · 08:37 hs
No te pierdas… de vos. Uno es tan feliz como puede ser con alguien.
Creer en el camino, lo abre. Foto: Ilustraciòn: Juan Barros.

Tan felices como podemos creer…

El destino es una señal vial que a veces indica: desvío.

Tan felices como agradecidos…

La palabra es espejo.

Como nombrás lo que te pasa alcanzás a ver al mirarte.

Lo que somos necesita ser amado para poder ser lo que somos.

Lo que no amamos no somos.

Ilustración: Juan Barros.

“En 1517 el P. Bartolomé de las Casas tuvo mucha lástima de los indios que se extenuaban en los laboriosos infiernos de las minas de oro antillanas, y propuso al emperador Carlos V la importación de negros que se extenuaran en los laboriosos infiernos de las minas de oro antillanas. A esa curiosa variación de un filántropo debemos infinitos hechos: los blues de Handy, el éxito logrado en París por el pintor doctor oriental D. Pedro Figari, la buena prosa cimarrona del también oriental D. Vicente Rossi, el tamaño mitológico de Abraham Lincoln, los quinientos mil muertos de la Guerra de Secesión, los tres mil trescientos millones gastados en pensiones militares, la estatua del imaginario Falucho, la admisión del verbo linchar en la decimotercera edición del Diccionario de la Academia, el impetuoso film Aleluya, la fornida carga a la bayoneta llevada por Soler al frente de sus Pardos y Morenos en el Cerrito, la gracia de la señorita de Tal, el moreno que asesinó Martín Fierro, la deplorable rumba El Manisero, el napoleonismo arrestado y encalabozado de Tous-saint Louverture, la cruz y la serpiente en Haití, la sangre de las cabras degolladas por el machete del papaloi, la habanera madre del tango, el candombe. "La causa remota” Jorge Luis Borges

Dicen que ella se fue al infierno…

¡Y aún así lo necesitó!

Y el fue a abrazarla….

Me encuentro… al encontrarme en el otro.

El infierno empieza en mí. ¡Hoy!

Y aún así soy trascendido por el sentido.

A cada instante la Vida es una llave que podemos perder…

A Dios lo encontrás en el lugar del otro.

Lo que no te convence de Dios no te convence de vos.

Dios es el “Sí” del que aún no te convencés.

¿Das como recibís?

¿Recibís como das?

Si dios es igual a nosotros creemos en nosotros.

Si Dios es mucho más que nosotros creemos en Dios.

Nadie es mejor que lo que es.

La interpretación es nuestra persecución.

Ilustración: Juan Barros.

“La opción de vida del hombre se hace definitiva con la muerte; esta vida suya está ante el Juez. Su opción, que se ha fraguado en el transcurso de toda la vida, puede tener distintas formas. Puede haber personas que han destruido totalmente en sí mismas el deseo de la verdad y la disponibilidad para el amor. Personas en las que todo se ha convertido en mentira; personas que han vivido para el odio y que han pisoteado en ellas mismas el amor. Ésta es una perspectiva terrible, pero en algunos casos de nuestra propia historia podemos distinguir con horror figuras de este tipo. En semejantes individuos no habría ya nada remediable y la destrucción del bien sería irrevocable: esto es lo que se indica con la palabra infierno. Por otro lado, puede haber personas purísimas, que se han dejado impregnar completamente de Dios y, por consiguiente, están totalmente abiertas al prójimo; personas cuya comunión con Dios orienta ya desde ahora todo su ser y cuyo caminar hacia Dios les lleva sólo a culminar lo que ya son”. Carta encíclica spe salvi. Benedicto XVI

La fe es nuestra mayor conciencia.

Nos hace darnos cuenta de quién cree en nosotros.

Reconocemos como se necesitan dadores de sangre.

También se necesitan dadores de fe. La fe es la sangre del alma.

Si nos basta la palabra eso es creer. Más que creer en algo creemos en alguien.

A lo mejor dar gracias es la bendición que nos falta.

Juan Barros.

Juan Barros, energizante natural. Apto para todo público.

 

Archivado en