Polémica

Prohibieron la realización del Censo Alien en Capilla del Monte: los motivos

El intendente Fabricio Díaz revocó el permiso precario otorgado para el uso de espacio público con la instalación de afiches y pancartas, debido a "irregularidades en la actividad".

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad sábado, 7 de diciembre de 2024 · 14:15 hs
Prohibieron la realización del Censo Alien en Capilla del Monte: los motivos
Finalmente, el Intendente de Capilla del Monte revocó todos los permisos para la promoción en espacios públicos de la actividad llamada "Censo Alien". Foto: Laura López

El debate generado por el anuncio de un "Censo Alien" en Capilla del Monte, y que convocaba a los ciudadanos a un relevamiento de datos que incluía la lectura de iris, tuvo un final abrupto en las últimas horas, luego de la amplia campaña publicitaria de esta actividad que se realizaba a través de pancartas y afiches en esa ciudad.

Durante la última sesión del Concejo Deliberante en Capilla del Monte, se dio lectura a una carta del intendente Fabricio Díaz, en la cual se comunicó la revocatoria del permiso precario otorgado para el uso del espacio público. El mismo permiso habilitaba la instalación de pancartas, afiches y un stand promocional en la localidad, pero todo ese material fue retirado debido a irregularidades en la actividad.

En la misiva, el mandatario aclaró que la municipalidad no respaldaba ni promovía las acciones de la empresa involucrada y que conllevaban un amplio despliegue para la promoción del presunto censo entre el 10 al 12 de diciembre próximo.

"El primer Censo Alien del mundo llega a Capilla del Monte, para saber de una vez por todas si realmente hay aliens entre nosotros", indica aún la página que pertenece a la empresa de criptomonedas World (antes Worldcoin). Y promueve en forma lúdica: "World ID: Probá en internet que sos humano, y no otra cosa".

Pero el relevamiento en sí no tenía relación alguna con seres extraterrestres. Lo que planteaba es la instalación de una app que recolecta datos biométricos mediante el escaneo del iris de los ciudadanos capillenses en un domicilio establecido en Av. Pueyrredón 522.

El censo se iba a realizar entre el 10 y el 12 de diciembre próximo en un domicilio de Capilla del Monte. Foto: CMD Noticias

Aunque los carteles han sido removidos, la promoción del evento persiste en algunos medios locales y eso motivó al presidente del Concejo Deliberante, Francisco Gramajo, a señalar durante la sesión ordinaria: "La empresa cometió un abuso evidente. La recolección de datos personales se ha convertido en su principal negocio". 

Otros ediles de distinta bancadas manifestaron su preocupación por la gravedad de la "publicidad engañosa" desplegada por la agencia organizadora. En ese sentido, subrayaron la necesidad de crear una ordenanza específica que resguarde los datos personales de los vecinos de Capilla del Monte y se prohíban prácticas similares.

Durante la reunión, también se dio lectura a una carta firmada por más de 50 habitantes de la localidad, quienes expresaron su inquietud sobre posibles futuras acciones de esta u otras empresas. Y es por eso que pedían la elaboración de una ordenanza que impida la recolección de datos biométricos sin la acreditación previa del cumplimiento de la  Ley N°25.326 de Protección de los Datos Personales.

También demandaron campañas informativas para concientizar a la población sobre sus derechos en esta materia, además de controles más estrictos para evitar intentos de recopilación de información sin autorización.

Los vecinos además solicitaron al Ejecutivo Municipal aclarar si la campaña había cesado por completo y que se presentara documentación que demostrase el cumplimiento de las normativas vigentes en caso de que persistiera.

A raíz de lo ocurrido, trascendió que la intención de los concejales es convertir a Capilla del Monte en un "ejemplo de cumplimiento y respeto por la legislación en materia de privacidad y protección de datos".

Archivado en