Tras la aprobación de las nuevas leyes fiscales, cuánto pagará cada vehículo de Impuesto Automotor en 2025
El Senado le dio sanción definitiva a las leyes fiscales para el próximo periodo. Las modificaciones en el Impuesto Automotor y la escala de los porcentajes a abonar por los propietarios de vehículos.
Este martes, el Senado de Mendoza le dio sanción definitiva a las leyes de Avalúo e Impositiva para 2025, aquellas que fijan los mínimos y topes de las alícuotas de los impuestos provinciales, como el Impuesto Automotor, que sufrió modificaciones con respecto al ejercicio 2024.
Entre las principales novedades, el nuevo esquema elimina el sistema de topes y establece una escala de alícuotas progresivas y ascendentes en virtud del avalúo de los vehículos. Se toma como referencia en este caso el valor de mercado de cada unidad que establece la Dirección de Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA).
Por otro lado, los vehículos de modelos anteriores al 2000 quedarán eximidos de la obligatoriedad del pago, mientras que se mantiene la reducción del 50% del pago para los automóviles híbridos y eléctricos, siempre y cuando no registren deudas previas.
Con respecto a la escala de la alícuota vinculada al valor de los vehículos, la misma inicia con una categoría hasta los 5,7 millones de pesos, que tributa el 1,5%, como porcentaje inicial. El impuesto máximo es del 3% para aquellos vehículos que superen los 70,3 millones de pesos de avalúo.
Por último, el valor del Impuesto Automotor para el transporte de carga pesada -a partir de los 4.000 kilogramos- para todos los modelos desde el 2000 en adelante será del 0,3% del valor que asigne la DNRPA, sin escalas por su avalúo.
Cuánto pagará cada vehículo según su valor
De esta manera, con la sanción y la puesta en vigencia de la nueva ley de Avalúo e Impositiva, los vehículos abonarán un monto específico según el valor de la DNRPA, en base a la siguiente escala:
- Hasta 5.700.000, la alícuota es de 1.5%. Si el vehículo vale $5.000.000, paga 75.000 pesos.
- Desde 5.700.000 hasta $11.400.000, la alícuota es de 1.6%. Si el vehículo vale $10.000.000, paga 160.000 pesos.
- Desde $11.400.000 hasta $19.000.000, la alícuota es del 1,7%. Si el vehículo vale $15.000.000, paga 255.000 pesos.
- Desde $19.000.000 hasta $28.500.000, la alícuota es del 1,8%. Si el vehículo vale $25.000.000, paga 450.000 pesos.
- Desde $28.500.000 hasta $38.000.000, la alícuota es del 2%. Si el vehículo vale $30.000.000, paga 600.000 pesos.
- Desde $38.000.000 hasta $47.500.000, la alícuota es del 2,25%. Si el vehículo vale $40.000.000, paga 900.000 pesos.
- Desde $47.500.000 hasta $70.300.000, la alícuota es del 2,5%. Si el vehículo vale $60.000.000, paga 1.500.000 pesos.
- Desde los $70.300.000, la alícuota es del 3%. Si un vehículo vale $80.000.000 paga 2.400.000 pesos. Si vale $120.000.000, paga 3.600.000 y así sucesivamente.
- Los propietarios de vehículos eléctricos que no registren deudas abonan el 50%. Es decir, si poseen un auto valuado en 60 millones de pesos, la alícuota es del 1.25% (paga $750.000) en vez de 2.5%.
- Los propietarios de transportes de carga abonan el 0.3%, por lo que si un vehículo tiene el valor de $80.000.000, abona 240.000 de Impuesto Automotor.