Los subsidios de luz y gas se mantendrán hasta mayo de 2025
La presidenta del EPRE destacó que en Mendoza no habrá subas de tarifas y recordó los límites de consumo para usuarios segmentados.
El Gobierno nacional decidió extender hasta el 31 de mayo de 2025 el esquema actual de segmentación de subsidios a la energía. Andrea Molina, presidenta del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), explicó en MDZ Radio 105.5 FM que esta medida incluye a las categorías N1, N2 y N3, y aseguró que "no hay quitas en este momento, sino solamente como siempre revisión de padrones, que eso lo hace directamente la Secretaría de Energía de Nación una vez al mes". Además, aclaró que en Mendoza no habrá aumento de tarifas.
La segmentación no solo aplica a la electricidad, sino también al gas. Molina recomendó a los usuarios tener a mano las facturas de ambos servicios para facilitar el trámite, indicando que se necesitan los números de suministro y de cuenta, respectivamente. Respecto a los límites de consumo subsidiado, especificó: "Si son N2 tienen subsidiado hasta 300 kilowatts mensuales y si son N3 solamente 250 kilowatts mensuales. Después de excedido el límite pagan el precio pleno". En este sentido recordó que la inscripción para acceder a los subsidios sigue abierta en la página del EPRE, aclarando que los interesados deben cumplir los requisitos establecidos.
Molina destacó que, en Mendoza, el consumo residencial promedio es bajo. “La gran mayoría son R1, o sea, con consumos bimestrales de hasta 300 kilowatts hora, y los que siguen son R2, con consumos de 300 a 600 kilowatts hora bimestrales”, señaló, y agregó que los usuarios han mostrado mayor conciencia sobre el uso de la energía en el contexto de la quita progresiva de subsidios.
Por otro lado, informó que en Mendoza no habrá aumentos en las tarifas eléctricas en diciembre, ya que "el aumento solamente es para Edenor y Edesur, y por el tema del transporte no se va a hacer todavía el traslado de precios". Sin embargo, reconoció que algunos usuarios han manifestado inquietudes sobre los montos elevados de sus facturas.
"Recomendamos que vean y cuiden sus consumos. En la factura, después del encabezado, a mano izquierda, está el consumo: primero cuánto han consumido, y después el gráfico de barras indica cuál es su consumo bimestral o mensual, dependiendo de la distribuidora o tipo de usuario. Si ven que se disparó el consumo o que es el doble del mismo bimestre del año anterior, pueden analizar si es un aumento representativo o si se trata de mayor consumo", explicó.