Integración

Día de las Personas con Discapacidad: el compromiso con la inclusión educativa

El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día en la Resolución 47/3 del 14 de octubre de 1992.

Estefanía Buzzini martes, 3 de diciembre de 2024 · 13:00 hs
Día de las Personas con Discapacidad: el compromiso con la inclusión educativa
La inclusión de personas con discapacidad en la educación superior, en el empleo y en la sociedad en general es un paso fundamental hacia una comunidad más justa. Foto: uca

El 4 de diciembre se celebrará en la Universidad Católica Argentina la entrega de certificados a la décima promoción de jóvenes del curso de formación de asistentes deportivos, una iniciativa conjunta de la Dirección de Compromiso Social y Extensión de la Universidad Católica Argentina (UCA) y la Fundación Baccigalupo. Este evento marca una década de trabajo con la inclusión educativa y laboral a través del deporte, reafirmando el compromiso de ambas instituciones por la integración social y laboral de personas con discapacidad.

Nacida en 2014 como resultado de una alianza entre la UCA y la Fundación Baccigalupo, esta propuesta se ha consolidado como un espacio formativo clave, proporcionando a jóvenes con discapacidad las herramientas necesarias para su integración laboral como asistentes de docentes de tenis.

La décima promoción de jóvenes del curso de formación "de Asistentes Deportivos". Foto: UCA.

La inclusión, entendida como un proceso esencial para construir una sociedad más equitativa, implica la eliminación de barreras físicas, sociales y culturales que limitan la participación plena de las personas con discapacidad en la vida comunitaria. En este contexto, ambas instituciones se enfocan no solo en ofrecer formación y generar oportunidades laborales, sino también en transformar el entorno para hacerlo más accesible, abierto y respetuoso con la diversidad. La inclusión de personas con discapacidad en la educación superior, en el empleo y en la sociedad en general es un paso fundamental hacia una comunidad más justa, donde la igualdad de oportunidades sea una realidad para todos, sin distinciones.

Con un enfoque centrado en la persona, esta iniciativa fomenta la autonomía, la independencia y el reconocimiento de los participantes como sujetos plenos de derechos, promoviendo su inclusión total en la sociedad. El empleo, como motor clave de igualdad de oportunidades, juega un papel fundamental en la participación activa de los individuos. A través del trabajo, no solo mejoran su bienestar, sino que también impulsan su progreso social, cultivando un sentido de pertenencia y estableciendo vínculos sociales enriquecedores que favorecen su integración y desarrollo en la comunidad.

Con un enfoque centrado en la persona, esta iniciativa fomenta la autonomía, la independencia y el reconocimiento de los participantes. Foto: UCA.

El curso de formación se estructura en tres pilares fundamentales

  • Formación para el empleo.
  • Comunicación.
  • Capacitación laboral.

Los participantes adquieren habilidades de autodeterminación, competencias laborales, así como conocimientos en expresión vocal y corporal y técnicas de enseñanza deportiva. Además, las prácticas realizadas en diferentes espacios deportivos, como el Instituto Superior de Educación Física Romero Brest, el Club Belgrano Social y la Escuela de Tenis de la Fundación Baccigalupo, han facilitado la inserción laboral de graduados anteriores en instituciones deportivas destacadas, como el Tenis Club Argentino, Buenos Aires Lawn Tennis, Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA), Darling Tennis Club y el Club Banade de Martínez.

La inclusión de personas con discapacidad en la educación superior, en el empleo y en la sociedad en general es un paso fundamental hacia una comunidad más justa. Foto: UCA.

Desde 2003, la Fundación ha utilizado el deporte como herramienta clave para la inclusión de personas con discapacidad intelectual, ofreciendo un camino hacia la mejora de su calidad de vida y el fomento de su desarrollo psicofísico. Por su parte, la Universidad Católica Argentina ha diseñado diversos programas académicos que buscan promover la inclusión plena de las personas con discapacidad y garantizar la igualdad de oportunidades. Como institución educativa, ha asumido el desafío de avanzar hacia una educación inclusiva, reconociendo la necesidad de implementar estrategias efectivas y fomentando una cultura institucional inclusiva que abarque a toda la comunidad universitaria.

Este esfuerzo conjunto refleja el firme compromiso de ambas instituciones de desempeñar un papel clave en la construcción de una sociedad más inclusiva en la que cada individuo tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente y alcanzar su máximo potencial en igualdad de condiciones.

Estefanía Buzzini.

* Lic. Estefanía Buzzini. Coordinadora. Dirección de Compromiso Social y extensión de la UCA.

Archivado en