Nuevo sistema de prepagas: cómo derivar aportes sin intermediarios
Desde hoy queda eliminada la triangulación entre empresas de medicina privada y obras sociales. Los afiliados deben informar qué empresa de salud recibirá sus aportes a través de un trámite online.
Ya comenzó a regir el nuevo sistema que elimina la triangulación de aportes entre trabajadores, prepagas y obras sociales. Ahora, los afiliados podrán dirigir sus aportes directamente a las prestadoras de salud, , sin la intermediación de las obras sociales. Según el Gobierno nacional, la medida podría reducir el costo de las prepagas, aunque el beneficio para los afiliados dependerá de las empresas.
A través de la resolución 3284, publicada por la Superintendencia de Servicios de Salud a principios de octubre, se estableció el 1 de diciembre como la fecha de le daría inicio al nuevo régimen.
¿Qué es la triangulación?
Es un mecanismo por el cual los aportes de los trabajadores a las obras sociales, en lugar de ir directamente a las empresas de medicina privada (prepagas), pasan primero por las obras sociales. Estas luego transfieren una parte de esos fondos a las prepagas. Las obras sociales cobran una comisión por este servicio de intermediación, que oscila entre un 3% y 7% del valor de los servicios. A partir de ahora este sistema queda eliminado.
El nuevo régimen le permite a los afiliados terminar con la triangulación y aportar directamente a las empresas de medicina privada. Este cambio "reduciría" el costo del servicio porque ya no se cobraría la comisión. Sin embargo, que esta reducción se refleje en el valor que pagan los afiliados depende de las empresas.
Martin Sabadini, abogado especialista en derechos de salud, dio su opinión en MDZ Radio: "Las prepagas no van a volcar el descuento a los usuarios. Desde que se desreguló el servicio de las prepagas, el costo no ha parado de aumentar. Incluso ha alcanzado valores más altos que la inflación".
"Suponiendo que tenga un impacto. ¿Cuánto más va a bajar el costo? En lo que va de los meses venideros, con los aumentos que se vienen, el descuento no va a ser muy grande", cuestionó.
El trámite que tienen que realizar los afiliados
Los trabajadores que derivan aportes deben realizar un trámite obligatorio en donde aclaren cuál es la opción que desean para derivar sus aportes. Los afiliados particulares no tiene que hacer nada. Cómo realizar el trámite:
- Ingresar a la página web de ARCA (ex AFIP): necesitás tu CUIT y Clave Fiscal.
- Una vez dentro del sistema, ingresar a la sección "Mi SSSalud".
- Seleccionar la opción que te permite realizar el cambio en la derivación de tus aportes. Es acá donde tenés que elegir la prepaga u obra social a la que deseas que vayan directamente tus aportes. Si querés seguir en la misma prepaga, seleccioná esa opción.
- Si decidís cambiarte a una nueva prepaga, tenés que ingresar como nuevo afiliado y completar los formularios correspondientes.
- Hacer clic en el botón "Aceptar" para confirmar tu elección. Vas a ver el número de trámite en un recuadro verde en la parte superior de la pantalla.
- Ratificar los datos ingresados y presionar el botón "Confirmar".
- Automáticamente vas a recibir un correo electrónico con un enlace para confirmar el trámite. Tenés 48 horas para confirmar el trámite a través del enlace del correo. Si no lo hacés dentro de ese plazo, el trámite será desestimado.
Una vez realizado el trámite y transferidos los fondos a la prepaga elegida, los afiliados pueden llegar a ver un descuento en su plan dentro de un plazo de 60 días. Este ajuste se reflejaría la reducción del costo de intermediación que antes absorbían las obras sociales. Aunque la reducción depende de la política de cada prepaga.