Sueño internacional

Punto por punto: cómo se prepara el Gambarte para un Tomba que se va de copas

El estadio tombino se transforma para recibir competencias internacionales y cumplir con los estándares de la Conmebol.

Joaquín Moreno
Joaquín Moreno viernes, 13 de diciembre de 2024 · 07:00 hs
Punto por punto: cómo se prepara el Gambarte para un Tomba que se va de copas
El renovado Feliciano Gambarte promete ser uno de los estadios más modernos del país. Foto: Prensa Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba

El estadio Feliciano Gambarte, casa del Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba, está en plena transformación para cumplir con los exigentes requisitos de la Conmebol y convertirse en escenario de competencias internacionales. Las obras, que comenzaron en 2022, están destinadas a elevar el recinto a los estándares modernos que demandan los torneos más importantes del continente.

Fernando Da Fré, ingeniero civil a cargo de la remodelación, explicó que el proyecto se ha ido ampliando a medida que han surgido nuevos requerimientos, por esto se habla de un  "proyecto vivo", en el que las construcciones integran no solo las exigencias del presente sino también proyecciones futuras. “Prácticamente estamos haciendo un estadio nuevo”, afirmó Da Fré.

El Gambarte, en su recta final. Foto: Prensa Godoy Cruz

Uno de los principales desafíos ha sido cumplir con la capacidad mínima para las distintas fases de la competencia. El estadio ahora tiene un aforo proyectado de más de 20.000 personas, adecuado para octavos y cuartos de final de competencias de Conmebol como Libertadores y Sudamericana.

Iluminación y tecnología de punta

La nueva iluminación alcanza los 1.300  lúmenes, con luminarias de última generación que eliminan sombras y garantizan la calidad de transmisiones televisivas nocturnas. También se está instalando un sistema de generadores auxiliares que asegura el funcionamiento continuo ante cortes de energía.

El estadio será uno de los pocos en el país en contar con 70 cámaras de seguridad de identificación facial, conectadas en tiempo real con el Ministerio de Seguridad. “Esto coloca al Gambarte a la vanguardia en materia de seguridad”, destacó Da Fré.

La construcción de la sala de monitoreo para las cámaras de seguridad. Foto: Video institucional Godoy Cruz Antonio Tomba.

Accesos renovados y conectividad total

La Municipalidad de Godoy Cruz ha jugado un rol clave en mejorar la conectividad del estadio, construyendo tres nuevos puentes que facilitan el acceso en las calles Mitre y Montecaseros. Además, el estadio contará con cobertura de Wi-Fi en todo su interior, garantizando conectividad para hinchas y medios de comunicación.

Las obras para renovar los accesos que facilitarán la llegada de hinchas al Feliciano Gambarte. Foto: Municipalidad de Godoy Cruz

Vestuarios y hospitalidad

Uno de los puntos más complejos ha sido la construcción de vestuarios de primer nivel bajo la platea Sur. Estos espacios serán tanto para equipos como para árbitros, además de un espacio antidoping y salas de prensa. Si bien esta parte de la obra lleva un retraso, se espera que esté finalizada en marzo de el año próximo, con vistas a que el Tomba pueda ser local de manera oficial en abril o mayo de 2025.

La puesta a punto del nuevo vestuario local debajo de la Platea Sur del Gambarte. Foto: Video institucional Godoy Cruz Antonio Tomba.

A su vez, se están incorporando palcos VIP y nuevas cabinas para prensa, con tribunas dedicadas a titulares de derechos de transmisión y un área de hospitalidad que cumple con los requisitos para fases finales.

El master plan a futuro del Gambarte incluye la construcción de un museo del club, un hotel y un restaurante, así como una "piel exterior" de chapa microperforada que unificará la estética exterior del estadio.

Con obras avanzadas y la vista puesta en abril o mayo de 2025 para su reestreno, el Feliciano Gambarte se perfila como un emblema renovado del "Expreso". Godoy Cruz no solo recuperará su hogar, sino que también ofrecerá un escenario digno de las noches más importantes del fútbol sudamericano.

Archivado en