Grave problemática

Con escalofriantes imágenes buscan bajar la alarmante cifra de borrachos al volante

El gran número de accidentes de tránsito protagonizados por personas en estado de ebriedad es una gran preocupación. Buscan reinstalar la figura del conductor designado".

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad viernes, 13 de diciembre de 2024 · 22:54 hs
Con escalofriantes imágenes buscan bajar la alarmante cifra de borrachos al volante
Foto: Imagen de archivo / Gobierno

Cada fin de semana, el Ministerio de Seguridad informa el número de test de alcoholemia que dieron positivo durante los diferentes controles que se realizaron en la provincia. También se da conocer la cifra de accidentes de tránsito que fueron protagonizados por personas en estado de ebriedad.

Esta información pone de manifiesto la gran problemática que vive Mendoza respecto al consumo de alcohol y la imprudencia de quienes deciden ponerse al mando de un vehículo. 

Con fuertes imágenes, el Gobierno lanzó una campaña en la que busca reinstalar la figura de "conductor designado". Bajo el lema: “Hoy cuido a mis amigos, hoy soy conductor designado”, se busca concientizar a los más jóvenes para no consumir alcohol en caso de que deban manejar

"A través de imágenes comparativas, se muestran escenas de diversión, como bares y boliches, junto a momentos de accidentes de tránsito reforzando el mensaje 'Si no frenás acá, tampoco frenás allá'. Este enfoque pretende hacer que la ciudadanía reflexione sobre la importancia de moderar el consumo de alcohol y evitar riesgos innecesarios", indicaron desde el Ejecutivo.

También indicaron que se han incrementado los controles en las calles y rutas, haciendo hincapié en las jornadas festivas. #Mientras que el año pasado se realizaron 18.935 controles, entre alómetros y alcoholímetros, en lo que van del año se han llevado adelante 66.509", detallaron.

Sanciones más duras

Desde agosto, Mendoza aplica sanciones más severas para quienes conduzcan con alcoholemia superior a un gramo de alcohol en sangre, según lo establece la Ley 9.559. 

La nueva legislación establece que los conductores con alcoholemia igual o superior a un gramo por litro de sangre enfrenten multas económicas que varían entre $508.000 y $1.397.000, equivalentes a 4.000 a 11.000 unidades fijas (UF), cada una valuada en $127. Además, las sanciones incluyen arresto de hasta 120 días y la inhabilitación obligatoria para conducir por un período de 90 a 545 días.

La normativa también exige el cumplimiento obligatorio de la inhabilitación para conducir. Además, los jueces tienen facultad para imponer cursos de capacitación en conducción responsable, de acuerdo con las circunstancias de cada caso.

Por otra parte, las licencias de conducir y los vehículos de los infractores seguirán retenidos hasta que se cumpla con las sanciones de multa o arresto establecidas.

 

Archivado en