¿Qué te pasó Chile? La Ruta 60CH recibe a los mendocinos con pozos y grietas
El tramo entre los Caracoles y Guardia Vieja presenta muchas zonas con problemas muy graves de infraestructura vial. Pozos y grietas a la orden del día.
Los trágicos hechos que están marcando el cierre del 2024 en alta montaña son reflejo de muchos factores que hacen al tránsito en el corredor internacional más importante de la Argentina hacia el Pacífico. Sin embargo, a groso modo podemos señalar el abandono como la columna vertebral de los problemas que se registran, incluidos los accidentes.
Pero un tema clave es la destrucción de la infraestructura vial, algo que del lado mendocino es un problema que se arrastra hace décadas y empeora con el paso del tiempo. Sin embargo, en los últimos años esos problemas de caminos rotos se trasladaron al lado chileno, el cual en la actualidad está tan o más destruido que el argentino.
Mirá el video:
En un recorrido realizado por MDZ, verificamos que los pozos y las grandes grietas del lado chileno están presentes apenas se sale del Complejo Los Libertadores, en el inicio de la Ruta 60CH. De hecho, en la primera curva, que es la misma zona en la que volcó el camión que golpeó a un auto y lo lanzó a un barranco de más de 100 metros, las grietas son tan grandes que todos los vehículos se ven obligados a cruzarse de carril. El tramo crítico se extiende hasta la zona de ingreso a Portillo, lo que implica que tenés que hacer una pendiente importante cuidando de no caer en algún pozo que te destruya el auto.
Luego vienen los Caracoles, los cuales tienen algunos pozos y grietas, pero es una de las partes de la ruta que más trabajos y reparaciones registró en los últimos años.
El problema mayor comienza cuando se llega a la parte baja de los Caracoles, a la zona conocida como El Juncal. Desde allí hasta el control de Guardia Vieja hay 13 kilómetros y en muchos tramos la ruta está destruida. La cuestión es que muchos viajeros no conocen el camino o, directamente, pasan por alto el mal estado de la infraestructura vial y se arriesgan a tener un accidente.
Desde la pandemia que el camino internacional del lado chileno presenta serios problemas en algunos sectores, pero esto se amplió de manera considerable desde el invierno del 2023. Un fuerte temporal en la cordillera elevó de manera considerable el caudal del río Juncal, el cual baja a un costado de la Ruta 60 CH, cortándola en varios tramos, a lo que se sumaron desprendimientos de grandes rocas.
Por esa emergencia el paso estuvo cerrado durante 16 días y los trabajos de reparación se extendieron hasta el verano 2024, por lo que hay zonas en las que el asfalto está perfecto, que son los lugares donde el camino fue destruído por completo y se renovó, mientras hay otros sectores en los que no se hicieron reparaciones y se profundizaron pozos y grietas.
Velocidad y atención a los camiones
Las condiciones en las que se encuentra la ruta del lado chileno generan una situación de inseguridad vial, por lo que es clave que quienes vayan a Chile por compras en estos días o en verano por las vacaciones, tengan en cuenta las malas condiciones del tramo mencionado.
Además, lamentablemente, la velocidad a la que circulan muchos vehículos particulares y también camiones, suman aún más peligro a un camino en el que por cuestiones de infraestructura vial se aumenta el riesgo.
A los transporte de carga que superan los límites de velocidad se suman los transportes que van lento y que generan impaciencia en algunos conductores que toman riesgos innecesarios para no demorar la llegada a sus destinos.