Violencia de género

Impulsan protocolo en escuelas porteñas contra el ciberacoso y el porno fake

Según la Organización Mundial de la Salud uno de cada seis adolescente en edad escolar declarar haber sufrido ciberacoso.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad martes, 10 de diciembre de 2024 · 19:49 hs
Impulsan protocolo en escuelas porteñas contra el ciberacoso y el porno fake
Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada seis adolescentes en edad escolar. Foto: Archivo MDZ

El ciberacoso es una problemática seria entre los adolescentes. La noticia del joven en la localidad bonaerense de San Martín que difundía fotos fakes hechas con IA con contenido pornográfico de sus compañeras de colegio es una muestra del daño que se puede realizar armado solo de un celular. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de su Ministerio de Educación, impulsa un protocolo para ser aplicado en todos las escuelas porteñas.

Según la Unicef, el ciberacoso o cyberbullying es la intimidación a través de las tecnologías digitales, afectando tanto las relaciones escolares como el bienestar emocional de los estudiantes.

A partir del desarrollo de la inteligencia artificial, hay personas mayores de edad u otros adolescentes que generan imágenes falsas de contenido pornográfico al que le colocan la cara de compañeras de estudio. Estas imágenes son utilizadas para humillar a personas o incluso hay quienes las comercializan. 

"El protocolo del Ministerio de Educación porteño que entró en vigencia ayer mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, apunta a atacar conductas como el ciberacoso, la difusión no consentida de imágenes, la difusión de contenido íntimo, el hackeo de cuentas, el espionaje digital y la publicación de información personal sin autorización, entre otras", aclararon desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en un comunicado. 

A partir del  pasado nueve de diciembre, los establecimientos educativos porteños, tanto de gestión privada como pública deberán seguir el siguiente protocolo en caso de que surja un caso de ciberacoso. 

Protocolo contra el ciberacoso en escuelas porteñas

  • Realizar un registro escrito de la situación detallando las intervenciones realizadas y los dichos de los estudiantes involucrados.
  • Dar aviso a la Supervisión quién deberá reportar al Ministerio Público Tutelar para que, en caso que corresponda, tome la intervención de su competencia en el marco del Programa de Convivencia Respetuosa Entre Pares.
  • Dar intervención a los equipos técnicos de acuerdo a cada nivel, modalidad y tipo de gestión.
  • Entrevistar a las familias de los estudiantes involucrados en instancias separadas a efectos de informarlas de la situación y de las acciones que realizará la institución educativa.
  • Evaluar si la acción o conducta desarrollada amerita una acción restaurativa para los estudiantes involucrados conforme lo previsto en el Sistema Escolar de Convivencia y en el Proyecto Escuela.
Archivado en