Anunciaron un nuevo paro de trenes: cuando será y por qué
El sindicato de maquinistas La Fraternidad realizará la medida en reclamo por mejoras salariales.
El sindicato de maquinistas La Fraternidad anunció hoy un paro total de actividades a nivel nacional para el miércoles 18 de diciembre, en reclamo de mejoras salariales.
A través de un comunicado, el gremio expresó que el gobierno de Javier Milei "desconoce" la inflación de septiembre y octubre, ya que solo ha ofrecido "aumentos irrisorios" del 1% para noviembre y del 2,5% para diciembre. Además, señalaron que el gobierno no reconoce el 46% perdido en poder adquisitivo desde el inicio de su gestión.
"Después de 90 días sin recibir una respuesta por parte de los funcionarios públicos, el sindicato La Fraternidad ha decidido realizar un paro total de actividades de 24 horas el próximo miércoles 18 de diciembre, en todo el territorio nacional", indicó el comunicado.
El sindicato también lanzó duras críticas contra la oposición, a la que calificó de "confundida" y "sin rumbo", mientras aseguró que los trabajadores "estamos y estaremos alerta, custodiando los auténticos valores y conquistas heredadas de nuestra doctrina y para el pueblo trabajador".
El 2 de diciembre hubo otro paro
El 2 de diciembre se registraron demoras de trenes por una medida de fuerza gremial que ocasionó dificultades en el servicio. Mediante un comunicado, los maquinistas reclamaron por repuestos, reparaciones y obras para brindar la seguridad de los usuarios y trabajadores de la red ferroviaria.
Los trabajadores del sector denunciaron que falta inversión en obras, mantenimiento y modernización, que hay trenes deteriorados, vías peligrosas y sistemas de comunicación obsoletos. En protesta, los afiliados a La Fraternidad comenzaron con un servicio acotado de los ferrocarriles, sin retener tareas pero con una marcha de hasta 30 kilómetros por hora.
En puntos neurálgicos como Retiro, Constitución y Once se exhibieron carteles informando sobre la medida de fuerza que impactó en los miles de usuarios que dependen de los trenes para trasladarse. Mientras tanto, desde el Gobierno afirmaron que no se trató de un reclamo por la seguridad del servicio, sino que calificaron la medida como extorsiva para una renegociación salarial, ya que la Casa Rosada mantiene los trabajos en distintos ramales bajo la declaración de la emergencia ferroviaria.
Desde La Fraternidad sostuvieron que la crisis se debe a un supuesto desfinanciamiento, por lo que solicitaron una reunión con el secretario Franco Mogetta, a cargo de la cartera de Transporte a nivel nacional. E