Arte y cultura

Frida Kahlo y David Alfaro Siqueiros, íconos del arte mexicano en Buenos Aires

Este 2024 se conmemoran hitos significativos de dos de las figuras más influyentes del arte mexicano y mundial: el 70º aniversario luctuoso de Frida Kahlo y el 50º de David Alfaro Siqueiros.

Carlos María Pinasco
Carlos María Pinasco domingo, 1 de diciembre de 2024 · 07:03 hs
Frida Kahlo y David Alfaro Siqueiros, íconos del arte mexicano en Buenos Aires
Frida Kahlo, "Diego y yo" Foto: MALBA

Frida Kahlo y David Alfaro Siqueiros, ambos artistas, aunque profundamente enraizados en su contexto mexicano, tienen lazos históricos con Buenos Aires, donde sus obras han dejado huella.

Frida Kahlo: vida y obra inmortal

Frida Kahlo, "Diego y yo" MALBA.

Frida Kahlo (1907-1954) trascendió las barreras del arte para convertirse en un símbolo de resistencia, identidad y feminismo. Con una vida marcada por el dolor físico y emocional, plasmó en sus obras su sufrimiento y su intensa conexión con México.

Frida Kahlo, "Autorretrato con chango y loro" MALBA.

Entre sus piezas más representativas destaca Autorretrato con loro, de 1942, una obra íntima y colorida que forma parte de la colección permanente del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA). Este retrato refleja su gusto por los animales como símbolo de compañía y el uso de elementos que evocan la flora y fauna de su país natal.

El MALBA también ha acogido exposiciones temporales como la exepcional muestra el “Tercer Ojo” dos años atrás. En ella se incluyó “Diego y yo”, la obra de 1949 que en noviembre de 2021 marcó el récord absoluto para el arte de latino-américo en una subasta de Sotheby`s en New York.

Liliana Parra, "Homenaje a Frida" fotografía. MNBA.

La exposición presentó también más de 240 pinturas y esculturas icónicas del patrimonio del museo y de su fundador Eduardo Constantini que fue precisamente quien adquirió ese autorretrato de la Kahlo, en 35 millones de dólares.

David Alfaro Siqueiros: arte mural en Argentina

David Alfaro Siqueiros (1896-1974), maestro del muralismo mexicano, es recordado tanto por su compromiso político como por su innovación técnica. En Buenos Aires, dejó una de sus obras más significativas fuera de México: Ejercicio Plástico (1933).

Alfaro Siqueiros, "Ejercicio Plástico", detalle

Este mural fue creado en colaboración con un equipo multidisciplinario, que icluyó a  Antonio Berni, Lino Enea Spilimbergo, Juan Carlos Castagnino, y el uruguayo Enrique Lázaro.

Alfaro Siqueiros, "Ejercicio Plástico" 1933

La obra, realizada en la quinta Los Granados, en Don Torcuato, plasma figuras femeninas en un espacio tridimensional que desafía las perspectivas tradicionales. Su historia es tan fascinante como su contenido, ya que el mural fue desmontado y estuvo oculto por décadas antes de ser restaurado y reubicado en el Museo del Bicentenario en Buenos Aires.

Alfaro Siqueiros, "Ejercicio Plástico" detalle del piso.

Siqueiros concibió este trabajo como una síntesis de pintura y arquitectura, llevando su visión de un arte colectivo y accesible al espacio íntimo de una residencia privada, un concepto que todavía genera debate

Héctor García, "Siqueiros en la cárcel" fotografía. MNBA.

En el Museo Nacional de Bellas Artes hay dos fotografías que pertenecieron a la colección de Sara Facio (donada generosamente por la maravillosa artista) que refieren a los íconos del arte mexicano que hoy conmemoramos.

Carlos María Pinasco, consultor de arte.

carlosmpinasco@gmail.com

Archivado en