Presenta:

Más de cien mil estudiantes serán evaluados por la Prueba Aprender 2024

Este miércoles, los alumnos de 3° grado realizarán la evaluación en el marco del Plan Nacional de Alfabetización. El examen medirá la competencia lectora.
Las evaluaciones se tomarán en escuelas rurales, urbanas, de gestión estatal y privadas. Foto: Imagen generada con Midjourney
Las evaluaciones se tomarán en escuelas rurales, urbanas, de gestión estatal y privadas. Foto: Imagen generada con Midjourney

El miércoles 20 de noviembre, más de 100 mil estudiantes del país deberán completar la Prueba Aprender 2024, en el marco del Plan Nacional de Alfabetización. Se trata de una evaluación que medirá la competencia lectora de los alumnos de 3er grado de las escuelas de todo el país.

La Secretaría de Educación de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, indicó que el operativo evaluatorio se llevará a cabo en 4.292 instituciones educativas que fueron seleccionadas de forma aleatoria a lo largo de todo el país. Es así que un total de 105.863 alumnos de escuelas rurales, urbanas y de gestión estatal y privada participarán de las pruebas en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Mediante un comunicado compartido por la cartera a cargo de Sandra Pettovello, aseguraron que este proceso "busca consolidar la alfabetización como una prioridad educativa nacional y la lectura como aprendizaje fundamental". La prueba "no solo evalúa la capacidad de decodificar palabras y comprender textos, sino que también analiza factores contextuales a través de un cuestionario complementario sobre la experiencia escolar de los estudiantes", señala el comunicado. 

Mirá el video difundido por el Ministerio de Capital Humano

Ahora bien, la evaluación constará de tres cuadernillos. En los dos primeros, los estudiantes deberán resolver ejercicios de lectura, así como tendrán que responder algunas preguntas de opción múltiple. En tercero, los alumnos responderán preguntas sobre su experiencia en la escuela y el entorno en el que viven. De la misma manera, directores y docentes de cada institución deberán brindar información sobre las características y recursos que tienen cada una de las escuelas, mediante distintos cuestionarios. 

"El diseño muestral de la evaluación, estratificado por jurisdicción, ámbito y gestión escolar, garantiza resultados representativos a nivel nacional y jurisdiccional", agregaron desde la secretaría de Educación. Se trata de un avance para reafirmar el compromiso del Plan Nacional de Alfabetización por "brindar herramientas fundamentales para el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes, cimentando una educación inclusiva y de calidad para todos".