Presenta:

Qué es el 'Throning' y cómo influye sobre las relaciones tóxicas actuales

El impacto del 'Throning' en la salud mental y en las relaciones sociales de los jóvenes hiperconectados.
El impacto del Throning y la búsqueda de la aprobación social en línea en las relaciones de los jóvenes. Foto: Shutterstock
El impacto del 'Throning' y la búsqueda de la aprobación social en línea en las relaciones de los jóvenes. Foto: Shutterstock

Un nuevo fenómeno está afectando a la Generación Z: el "Throning". Este término, derivado de la palabra inglesa "throne" (trono), describe relaciones donde una de las partes utiliza a la otra para mejorar su estatus social, ya sea en el mundo online o en el físico. Un reciente estudio revela que un preocupante 27% de los jóvenes  menores de 27 años se sienten víctimas de esta práctica.

El Throning se caracteriza por una búsqueda de aprobación social, donde la conexión genuina queda relegada a un segundo plano.  A diferencia de las relaciones tradicionales basadas en el interés económico, el Throning se centra en el capital social y la influencia digital.  Los jóvenes hiperconectados utilizan las redes sociales como un campo de batalla para mejorar su imagen personal, y las relaciones amorosas se convierten en una herramienta para alcanzar ese objetivo.

La dinámica del Throning es similar a la que se observa en el capítulo de Black Mirror sobre los puntos sociales. En este contexto, la aprobación social se convierte en una moneda de cambio, y las relaciones se instrumentalizan para obtener likes, seguidores y una mayor visibilidad en línea. El capítulo se llama "Nosedive" (Caída en picado), el primero de la tercera temporada de la serie.

La serie lanzada por Netfliz dramatiza varios aspectos alarmantes del modernidad.

Un estudio realizado sobre el tema, destaca que el 27% de los jóvenes de la Generación Z que han experimentado el Throning se sienten manipulados y usados. La falta de reciprocidad y la instrumentalización de las emociones generan relaciones tóxicas y superficiales, que pueden erosionar la confianza y afectar la autoestima.

La presión social y la cultura de las redes sociales juegan un papel crucial en el auge del Throning. Esta búsqueda incesante de validación externa y la necesidad de pertenencia pueden tener consecuencias devastadoras en la autoestima y la confianza de quienes se sienten utilizados.

Promover la comunicación sana y la búsqueda de relaciones basadas en la reciprocidad y el respeto es crucial para prevenir este tipo de dinámicas tóxicas. La educación digital y la concienciación sobre la salud mental son herramientas esenciales para combatir este fenómeno y proteger a los jóvenes de sus consecuencias negativas.