Presenta:

Mosquitos fluorescentes: cómo controlan el dengue los insectos radiactivos

En un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad de Ezeiza y la Comisión Nacional de Energía Atómica se liberaron machos estériles para que se apareen con las hembras y que no se generen crías.
Mosquitos fluorescentes son esterilizados con radiación iónica. Foto: Gentileza
Mosquitos fluorescentes son esterilizados con radiación iónica. Foto: Gentileza

Tras firmar un convenio de cooperación mutua, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el gobierno municipal de Ezeiza liberaron mosquitos esterilizados con radiación iónica con el objetivo de reducir el nacimiento de las especies de estos insectos que son transmisoras de enfermedades como el dengue, el zika y la fiebre chikunguña

Los mosquitos esterilizados son machos y serán pigmentizados con colores fluorescente para que la población los identifique y no los mate. Estos insectos no pican ni transmiten enfermedades. Su objetivo es que se apareen con las hembras y, dado de que están inhabilitados con radiación para dejar cría, se reduzcan la cantidad de mosquitos portadores de enfermedades. 

La Técnica del Insecto Estéril (TIE) ya ha dado resultados anteriormente. En un comunicado difundido por la CNEA informaron que "la TIE ya se utiliza en forma efectiva contra la plaga de la mosca de la fruta en la región de Cuyo. También hay casos exitosos de su uso contra el Aedes aegypti en Estados Unidos, España, Italia, Singapur, China, Indonesia, Malasia, Portugal, Croacia, Suiza, Chile, Brasil y México. En Fort Myers, Florida (Estados Unidos), la población de mosquitos se redujo notablemente en el primer año del proyecto, que fue 2020, y logró suprimirse por completo hacia 2022"

Por otra parte, tanto la Municipalidad de Ezeiza como la CNEA indicaron que es importante seguir realizando las medidas de prevención contra la proliferación de estos mosquitos transmisores del dengue y otras enfermedades.

"Destapar canaletas y desagües de lluvia. Verter agua hirviendo en las paredes internas de las rejillas y colocarles tela mosquitera. Mantener tapados los tanques y grandes recipientes (aljibes, cisternas, etc.) que se usan para recolectar y almacenar agua. Mantener limpias y cloradas las piletas de natación", son las medidas que promueve el Ministerio de Salud.