Lobesia botrana: comenzó la última etapa del operativo contra la plaga
Arrojarán feromonas pulverizables en 13 mil hectáres en San Martín. El gobierno afirma que el compuesto utilizado no representa riesgos ambientales.
La última etapa del operativo para el control de la lobesia botrana 2023/2024 comenzó hoy, según informó el Gobierno de Mendoza a través del Ministerio de Producción. La acción preventiva iniciada en septiembre de 2023 ingresará hoy a su fase definitiva cuando se aplique aéreamente feromonas pulverizables en 13 mil hectáreas del departamento de San Martín.
La lucha contra la plaga comúnmente conocida como polilla de la vid se divide en diversas frases: tratamientos aéreos con productos precisos y de bajo impacto ambiental destinados a contrarrestar la primera generación de la plaga; la entrega de insecticidas para la aplicación aérea de feromonas pulverizables y nuevamente el accionar aéreo con productos específicos para el control de la segunda generación de la plaga.
“Mendoza, con su fuerte compromiso hacia la producción agrícola, considera estas acciones como fundamentales para el control de la principal plaga que afecta la vitivinicultura provincial”, afirmó el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu.
Por otra parte, desde el Ministerio de Producción señalaron que los compuestos utilizados durante la campaña no representa riesgos ambientales para la flora, fauna, agua, suelo y la población en general. En ese sentido, explicaron que los tratamientos no se llevarán adelante en áreas urbanas, periurbanas, escuelas, centros de salud ni hospitales.

Las acciones de control se desarrollan en el marco de la Ley Nacional 27227, que declara de interés nacional el control de la plaga; la Ley Provincial 9076, que declara de interés provincial el control del insecto, y la Resolución 449/2018 de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, que establece recomendaciones y consideraciones generales para llevar adelante estas acciones de control de la plaga.
La última etapa del operativo que comenzará hoy se extenderá hasta el 14 de enero e incluirá trabajos sobre los distritos El Divisadero, El Central, Tres Porteñas, Montecaseros, Chapanay, Las Chimbas, Palmira, Chivilcoy, Alto Salvador y El Espinos, todos pertenecientes a San Martín.

Anotá este préstamo de Mercado Pago para financiar tu negocio

Alerta por tormentas en parte de Mendoza: qué departamentos estarán afectados

Monotributo: como darlo de baja y arrancar abril sin pagarlo

Jubilados: cómo, cuándo y dónde recibir la vacuna antigripal

Comienzan las donaciones por las inundaciones en el norte del país

El FMI aseguró que las negociaciones con Argentina “están avanzadas”

El Gobierno mantendrá las reparación de rutas durante el proceso de la nueva licitación
