La impactante cantidad de basura que debieron retirar del colector Papagayos
Tres minicargadoras, una pala cargadora y una retropala fueron parte del arduo operativo que se llevó adelante para retirar 800 toneladas de escombros y basura de este cauce.
Tras varios días de tareas, desde el Gobierno informaron que lograron culminar con el operativo de limpieza que se estaba realizando en el colector Papagayos. El saldo final fue la extracción de 800 toneladas de residuos sólidos urbanos, escombros y otros materiales de embanque.
Según precisaron, en solo una jornada se pudo intervenir toda la extensión del cauce, el cual inicia aguas abajo del dique Papagayos pasando por la Av. Boulogne Sur Mer hasta desaguar en el colector Los Ciruelos, pasando por los barrios Olivares, Flores, Santa Rita, San Martín y Cano.
Fueron extraídos 800 metros cúbicos de residuos sólidos urbanos, escombros y otros materiales. Las tareas se realizaron con personal y equipamiento de la Dirección de Hidráulica, que destinó para este trabajo tres minicargadoras, una pala cargadora y una retropala.
La última limpieza se había desarrollado en septiembre, en ese momento, también se debió retirar una cantidad similar de basura, entre la que se encontró colchones, electrodomésticos, neumáticos y autopartes, entre otros.
Mensaje de concientización
Desde el Gobierno pidieron a la población a tomar conciencia sobre la importancia de no arrojar ningún tipo de residuos a dique y colectores. Además, se recordó que está terminantemente prohibido hacer cualquier tipo de intervención que obstaculice el escurrimiento de caudales en un río.
La red aluvional del Gran Mendoza, formada por canales y acequias, pierde su función de drenaje cuando comienza a disminuir su capacidad de conducir el agua de las tormentas, al ser obstruidos por los residuos sólidos urbanos que se arrojan en su interior. Por esta razón, es imprescindible seguir las recomendaciones para evitar crecidas durante la temporada estival:
- No afectar cauces, colectores, cunetas u otras obras hidráulicas.
- Mantener cauces limpios de basuras y escombros.
- Mantener distancia de los cauces ante la proximidad de las tormentas.
- Acampar lejos de cauces y zonas de seguridad de presas, como vertederos o zonas bajas propensas a inundaciones.