Suspendieron una ruta de Aerolíneas Argentinas de forma sorpresiva
Pese a los anuncios, los vuelos que conectarían Mar del Plata con Montevideo fueron suprimidos sin explicaciones oficiales y siguen disponibles en la web.
La ruta aérea entre Mar del Plata y Montevideo que anunció Aerolíneas Argentinas en septiembre pasado se estrenaría en los primeros días de enero y funcionaría hasta marzo, pero los vuelos fueron suspendidos de forma intempestiva. Curiosamente siguen disponibles en la web, hasta la fase de carga de datos, aunque no existen.
El Aeropuerto Internacional Astor Piazzolla se disponía a recuperar la conexión con el exterior después de casi 30 años, en una ruta nunca antes volada por la compañía, pero el costo de los pasajes y la baja demanda obligaron la suspensión de los pasajes.
"Se suspendió todo porque eran pasajes muy caros que casi nadie estaba dispuesto a comprar", razonó uno de los hombres que maneja en la conducción del aeropuerto local ante la consulta de MDZ.
En Mar del Plata el sector turístico tomó la medida con disgusto porque era uno de los hitos que pensaban enumerar en los festejos por el 150º aniversario de la ciudad y también creían que iba a incentivar el turismo internacional, alentado por la conveniencia cambiaria.
La política de Javier Milei de "cielos abiertos", que generó la llegada reciente de Flybondi a la ciudad balnearia, sumada a las acusaciones contra la aerolínea de bandera, de ser una empresa deficitaria que debe ser privatizada o al menos cambiar su esquema de negocios, desató un torbellino en su conducción y decisiones administrativas e hizo que los ojos se posaran en esta ruta.
Cabe remarcar que durante la última gran tormenta que afectó a la provincia de Buenos Aires, con víctimas fatales en Bahía Blanca, unos veinte de aviones sufrieron daños y quedaron fuera de servicio por el impacto de los rayos y los golpes que sufrieron al golpear en la pista contra diversos objetos. Fuentes aeronáuticas confirmaron que en la actualidad algunas aeronaves siniestradas en ese entonces siguen inactivas y que obligaron a cubrir ese déficit con alguna cancelación.
Aunque estaban en el bolillero para reducir sus frecuencias "una pata de Iguazú y otra de Salta", finalmente se optó por la ruta aérea que no llegó ni siquiera a ser estrenada, con su primer viaje previsto para el 3 de enero pasado.
Los pasajes incluso siguen disponibles en la web, con un costo de casi medio millón de pesos para dos tramos, hasta la carga de datos personales en la página oficial, donde seguramente, avanzados estos pasos, se informe que no se puede concretar la operación.
Estos vuelos estaban previstos para el verano con frecuencias los miércoles y sábados, partiendo desde la capital uruguaya a las 11:00 y a las 10:20, respectivamente, y con regresos desde Mar del Plata a las 18:10 y a las 17:20, respectivamente.
Además de las conexiones con Aeroparque y el Aeropuerto de Ezeiza, "La Feliz" recibe como máximo -en temporada- seis vuelos diarios con pasajeros provenientes desde Rosario y Tucumán.
Los aviones que trasladan a marplatenses y turistas parten con una ocupación promedio del 90% y, según fuentes del sector, "no mueven el amperímetro del turismo, porque un traslado de cien personas es apenas un puñado de minutos que se mide en los peajes de la autovía 2".