Salud mental

Cómo reducir los factores de riesgo de padecer enfermedades como la que afecta a Antonio Gasalla

Por la trascendencia que tuvo el caso del actor que sufre deterioro cognitivo, médicos enumeraron sus síntomas prematuros y explicaron qué factores de riesgo pueden disminuirse para prevenirla.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad viernes, 5 de enero de 2024 · 14:58 hs
Cómo reducir los factores de riesgo de padecer enfermedades como la que afecta a Antonio Gasalla
Ciertos factores de riesgo como la enfermedad cognitiva que afecta al actor Antonio Gasalla, así como otras afecciones mentales, pueden reducirse Foto: Captura TV.

En las últimas horas, las declaraciones del periodista Marcelo Polino respecto al estado de salud del actor Antonio Gasalla conmovieron a la audiencia. "Su estado cognitivo ha empeorado. No me conoció, no conoció a su familia, ni siquiera recuerda que fue actor. Es muy triste, pero está cuidado por buenos profesionales y acompañado por su familia", contó el jurado del "Bailando".

El deterioro en la salud del artista y su caso que fue difundido ampliamente por los medios, fue el puntapié para que médicos especialistas en salud mental difundieran algunas características de enfermedades como la demencia severa -que posee Gasalla- y el Alzheimer, otra afección que es progresiva y que ocasiona la muerte de las neuronas con el tiempo.

La directora médica nacional de OSPEDYC, Valeria El Haj, explicó cómo se desarrolla esta patología y cuáles son los factores de riesgo que pueden disminuirse para prevenirla.

"El Alzheimer es una enfermedad mental que empeora con el tiempo, se caracteriza por la degeneración de las células nerviosas del cerebro y disminución de la masa cerebral, lo que ocasiona que las neuronas con el tiempo mueran, generando un deterioro cognitivo que se manifiesta en las dificultades para la resolución de problemas sencillos de la vida cotidiana", indicó. 

La misma aqueja a entre el 60 y 70% de las personas con demencia y se calcula que actualmente alrededor de 47 millones de personas en el mundo la padecen, colocándola como la quinta causa de muerte en el mundo.

El Alzheimer es una enfermedad mental que empeora con el tiempo. Foto: Shutterstock

"Existen signos tempranos de la enfermedad que incluyen el olvido de eventos o conversaciones recientes. Con el tiempo avanza hasta convertirse en un problema grave de la memoria y la pérdida de la capacidad para hacer las tareas cotidianas", explicó El Haj.

Síntomas de la enfermedad

La pérdida de memoria es el síntoma clave de Alzheimer. Sin embargo, existen otros que pueden desarrollarse de manera diferente en cada persona y pueden incluir:

  • Pérdida de memoria a corto plazo.
  • Repetición constante de afirmaciones y preguntas.
  • Dificultades en la ejecución de tareas rutinarias y recordar tareas ya completadas.
  • Problemas en la comunicación, el uso del lenguaje, y la orientación en tiempo y espacio.
  • Cambios en la personalidad y el estado de ánimo, tales como depresión, pérdida de interés en actividades, desconfianza, ira o agresividad, insomnio, y delirios.
  • Extravío frecuente de objetos, a menudo ubicándolos en lugares inapropiados.
  • Reducción significativa de la participación en actividades sociales y laborales.
  • Desorientación, incluyendo la pérdida de familiaridad con lugares previamente conocidos.

La profesional explicó que, a medida que la enfermedad progresa, "las alteraciones de la memoria se vuelven más frecuentes, persistentes y graves".

En esta línea, en sus etapas más avanzadas, "las personas pueden experimentar dificultades para reconocer a familiares y amistades y requieren asistencia para cumplir actividades básicas de cuidado personal relacionadas con la movilidad, la higiene, la vestimenta y la alimentación".

El estado cognitivo de Antonio Gasalla empeoró en el último tiempo y ya no recuerda que fue actor. Foto: Captura de video

Aunque no hay evidencias científicas, se piensa que el origen del Alzheimer se debe a una combinación de factores de riesgo, algunos de ellos no modificables, como la edad o la genética. Sin embargo, hay otros factores que pueden disminuirse ya que no todas las personas mayores desarrollarán esta enfermedad.

Factores de riesgo modificables

Existen factores de riesgo que son modificables, explicó El Haj, que pueden reducir la presencia de generar Alzheimer:

  • Adoptar una dieta sana, aumentar el consumo de verduras, frutas y legumbres.
  • Disminuir la ingesta de alimentos altos en grasas sobresaturadas.
  • Consumir alimentos con vitamina E y B12.
  • Mantenerse activo físicamente, mantener un peso corporal saludable.
  • Evitar el consumo de alcohol, cigarrillo.
  • Ejercitar la mente.
  • Realizar controles médicos para obtener diagnósticos tempranos.
  • Evitar los multivitamínicos con hierro y cobre (a menos que lo indique un médico).
  • Evitar cocinar en ollas y sartenes de aluminio.

Tratamiento

Si bien no existe un tratamiento para prevenir la enfermedad ni para frenar el avance, se pueden prescribir medicamentos que ayudan con algunos síntomas y mejoran la calidad de vida de los pacientes, optimizan la salud física, fomentan la estimulación cognitiva, favorecen el bienestar, tratan enfermedades concomitantes. Además, suelen ser útiles en las primeras fases donde se detecta y tratan síntomas conductuales y psicológicos.

La pérdida de memoria es el síntoma clave de Alzheimer. Foto: Shutterstock

En el control y manejo del Alzheimer es crucial el acompañamiento y apoyo de la familia. A su vez, es importante que las personas a cargo de las tareas de cuidado reciban información y acompañamiento de la comunidad y los/as profesionales de la salud.

"Es importante recordar que el conocimiento y la prevención son nuestras mejores herramientas contra esta devastadora enfermedad. Además, es importante saber que la concientización y la adopción de hábitos de vida saludables pueden marcar la diferencia en la lucha contra el Alzheimer", aseguró la doctora El Haj.

 

Archivado en