Inseguridad

Fiebre del cobre y el bronce: cómo afecta a los usuarios el robo de transformadores

Las empresas reconocen que el aumento del delito está afectando la prestación de servicios. Cómo funciona el mercado negro que el Gobierno pretende desterrar.

Mauro Sturman
Mauro Sturman martes, 30 de enero de 2024 · 10:10 hs
Fiebre del cobre y el bronce: cómo afecta a los usuarios el robo de transformadores
Los mendocinos, hartos de los robos Foto: Santiago Tagua/MDZ

Medidores de gas, agua, transformadores eléctricos y cables. Desde hace tiempo, la delincuencia ha puesto el foco en la sustracción de este tipo de elementos por dos motivos: robarlos es relativamente fácil y el precio de lo obtenido en el mercado clandestino es alto. Si bien es cierto que la modalidad no representa ninguna novedad, la crisis que está atravesando el país agravó la situación generando inconvenientes en la prestación de los servicios e impactando en el bolsillo de los mendocinos que, en la mayoría de los casos, deben afrontar los gastos que produce la inseguridad.   

El jueves 25 de enero, MDZ informaba sobre la protesta que estaban llevando adelante un grupo de vecinos de seis barrios ubicados en el oeste de Godoy Cruz. "Nos están robando los caños de gas, los picaportes de las puertas, no podés salir a trabajar porque te roban en la parada de colectivo", afirmaba Flavia Contreras, una vecina del barrio Esperanza 3, durante la manifestación. El testimonio de la mujer se repite en cada rincón de la provincia, que sufre una ola de robos que mantiene alerta al Gobierno provincial y preocupa cada vez más a la población.

El Ministerio de Seguridad desbarató una red delictiva
Foto: Prensa Seguridad

En este contexto, la fiebre por el cobre y el bronce que contienen los transformadores eléctricos, medidores de gas y cables de luz, generó un mercado negro difícil de desbaratar. De hecho, cuando la actual ministra de Seguridad, Mercedes Rus, aún era senadora provincial, impulsó la creación de la Ley 9.447 de Régimen Preventivo y de Control de Actividades con metales no ferrosos, con el objetivo de prevenir este tipo de delitos. 

La problemática ha llegado a un punto tal que pareciera estar naturalizada. Las empresas del sector reconocen el aumento de los robos y el impacto que producen en la prestación del servicio, el Ministerio de Seguridad organiza operativos con el objetivo de desbaratar bandas organizadas y los vecinos de las barriadas rara vez denuncian este tipo de hechos. Sin embargo, son los usuarios los que se llevan la peor parte: tienen que afrontar los costos ante la sustracción de los flexibles de cobre que contienen los medidores de gas, pierden tiempo llamando a las empresas prestadoras del servicio o, simplemente, se quedan sin luz, agua y gas durante horas, en el mejor de los casos.

La voz de los trabajadores y empresas del sector. 

"Hubo un incremento, principalmente de los reguladores, no de los medidores", reconoció a MDZ, José Carrizo, de la Asociación Centro Gasistas y Afines de Mendoza. En el mismo sentido, Sergio, otro trabajador del sector afirmó que  "lo que se están robando es el flexible de cobre que lleva el segurador. Ni siquiera tocan el segurador porque tampoco les sirve, es una aleación. Entonces eso no tiene valor económico, digamos, valor en el mercado".

Ese flexible de cobre que los delincuentes extraen de los medidores pesa aproximadamente 100 gramos. Por lo tanto, para que el negocio sea redituable, las bandas que practican la modalidad necesitan hacerse con una gran cantidad de material para que la ganancia sea importante. Aquí empiezan los problemas para los usuarios. Es que una vez que los medidores quedan inoperativos, según el relato de los propios gasistas, son las familias las que afrontan los gastos para que el servicio vuelva a funcionar.

Por su parte, desde Ecogas reconocieron la existencia del problema que está atravesando Mendoza, aunque prefirieron no informar la cantidad de robos que se han efectuado en los últimos meses. Para la empresa lo importante "es dejar la conexión en condiciones seguras y restablecer el servicio lo mas rápido que podamos. Creemos que lo importante es que los usuarios que sufran este tipo de delitos, pongan la denuncia policial correspondiente, para que esa investigación la realicen los expertos en este tipo de cuestiones", señalaron desde el área de prensa.

Cada vez más mendocinos sufren robos de medidores y cables
Foto: Ministerio de Seguridad

Los robos de tendidos eléctricos y transformadores también se encuentran en el foco de la tormenta delictiva. Según José Álvarez, de la Cooperativa Alto Verde y Algarrobo Grande de San Martín, la situación se ha salido de control. "Estamos sufriendo muchos robos en los transformadores; en realidad lo que se llevan son las bobinas de cobre que según la potencia que tengan los mismos pueden contener 20 kilos, 50 kilos hasta 200 kilos".

"Tuvimos que colocar medidas de seguridad a los transformadores por el daño que nos producen los robos. Son elementos que tienen un costo muy alto por eso tomamos distintas medidas de seguridad como jaulas de hierro, alarmas, seguimientos satelitales. Habíamos contratado seguridad nocturna con policías pero la retiramos porque igualmente nos seguían robando", explica Álvarez.

El caso de los medidores de agua es distinto. Según informaron desde Aysam, el robo de medidores ha disminuido sustancialmente en los últimos meses. ¿Por qué? básicamente porque los delincuentes confirmaron que esos elementos no tienen valor comercial. Mientras que en octubre de 2023 se sustrajeron 412 medidores, en diciembre del mismo año la cifra descendió a 156, es decir, un 63% menos.

Los precios en el mercado negro.

El viernes 26 de enero el Ministerio de Seguridad informaba sobre operativos en Las Heras y Guaymallén que terminaron con la desarticulación de una red delictiva dedicada a la sustracción y comercialización de cobra y cable de aluminio. 

Las fotografías publicadas por el Gobierno reflejaron los precios actuales del mercado mendocino, aunque los actores del sector sostienen que, a la par de la inflación, los precios fluctúan y los productos muchas veces tienen como destino final a locales ubicadas en otras provincias, principalmente, Buenos Aires.

En noviembre de 2023, MDZ ya había alertado sobre el millonario negocio que se esconde tras el robo de medidores y tendido eléctrico en Mendoza. Tres meses más tarde, el kilo de cobre vale aproximadamente unos 5400 pesos y el de bronce 3200. El aluminio y el plomo se comercializan por menos dinero, unos 700 pesos por kilo, mientras que la hojalata puede llegar a valer unos 3800 pesos. 
 

Archivado en