Viviendas anegadas

Dramático: un barrio de Maipú quedó inhabitable tras los trabajos en Potrerillos

La apertura de compuertas realizada el jueves sería el motivo por el cual, 30 familias quedaron en la calle. La historia de un vecino que perdió todo. Cruce de acusaciones.

Mauro Sturman
Mauro Sturman lunes, 29 de enero de 2024 · 08:56 hs
Dramático: un barrio de Maipú quedó inhabitable tras los trabajos en Potrerillos
Así quedó el barrio Rincón de los Álamos, tras la inundación Foto: Foto: gentiliza Fabián Jurado

Inhabitable. Así quedó el barrio Rincón de los Álamos, ubicado en la zona de San Roque, departamento de Maipú, tras la apertura de compuertas del dique Potrerillos debido a las maniobras que se están realizando para mantener el nivel del embalse y resguardar la seguridad de los mendocinos. La situación, obviamente dramática, disparó tres interrogantes. El primero, apunta a determinar si hubo (o no) ausencia de políticas preventivas respecto al potencial impacto que podría generar el incremento del caudal del agua en los barrios de la zona. El segundo, pone el foco en la empresa constructora actualmente a cargo de la obra vial Variante Palmira que, según diversas fuentes, habría modificado el curso del río durante los trabajos realizados en la zona. El tercero, está relacionado con el avance de desarrollos inmobiliarios en diferentes puntos de la provincia en zonas que pueden representar un peligro para la población.

En total, son 30 las familias que se quedaron en la calle a raíz de las sucesivas inundaciones de sus terrenos. Todo comenzó el 7 de enero cuando los vecinos del barrio San Roque amanecieron con sus hogares repletos de agua debido al incremento del caudal de agua del río Mendoza, tras las maniobras desarrolladas por Irrigación en el dique Potrerillos. La situación, según explican los residentes de la zona, volvió a repetirse el viernes 12 de enero tras una nueva serie de maniobras en el dique y terminó de inhabilitar la barriada el fin de semana, cuando el nivel fluvial obligó a evacuar a todas las familias que residen en el lugar.

La historia de un vecino, en primera persona.

"Esto empezó el día 7 de enero. Eran las 9 de la mañana del domingo, estábamos durmiendo. Cuando nos despertamos vimos que la casa estaba llena de agua y ahí empezó el infierno", comienza relatando a MDZ, Fabián Jurado, uno de los vecinos afectados por las inundaciones.

Los vecinos debieron ser evacuados
Foto: Fabián Jurado

Específicamente, el barrio Rincón de los Álamos se ubica en el lado oeste de la variante Palmira, casi en el límite con el departamento de San Martín. Según informaron desde el área de prensa de la Municipalidad de Maipú, el barrio no está habilitado como tal, sino que se trata de una zona rural que en su momento fue loteada. En este sentido, explicaron que la gente tiene escritura, por lo tanto, hubiese sido imposible que el área pudiera ser comercializada y escriturada si se la consideraba parte del lecho del río y, en definitiva, entienden que los problemas relacionados con las inundaciones derivan de los trabajos que la empresa constructora ha desarrollado en la Variante Palmira y que modificaron el cauce.

"Nosotros estamos al lado oeste de la variante Palmira, vivo a 70 metros de la ruta. El terreno era una propiedad privada donde nosotros compramos nuestra casa junto treinta vecinos más. Hay gente que vive hace 15 años y nunca sucedió algo así", señala Jurado, sobre el terreno en el que vivía junto a su esposa e hijos y ahora quedó deshabitado.

 

Según el relato del hombre, el mayor responsable del desastre que están transitando es la empresa constructora. "La obra está muy mal hecha. Durante los trabajos sacaron mucho material del río y a dos kilómetros de mi casa hicieron montículos de arena grandísimos. Entonces sucede que el río llega, choca contra los mismos, cambia de dirección y se va hacia la zona donde retiraron el material, lo que termina generando que el agua vaya contra la ruta", afirma.

Sobre cómo continuará su vida, Jurado señaló que "ahora estoy en la casa de mis hermanas, pero con mi familia quedamos en la calle. Desde Irrigación nos dijeron que no era jurisdicción de ellos, desde Hidráulica que el tema corresponde a Irrigación, a la vez culpan a la empresa constructora que después de quejarnos lo único que hicieron fue taparnos las alcantarillas con ripio, sabiendo que no iba a funcionar".

La respuesta de las autoridades. 

Consultados sobre la situación que se está desarrollando en el departamento, fuentes oficiales del Municipio de Maipú explicaron a MDZ que se encuentran trabajando en los barrios Rincón de los Álamos y Bajo Flores, las dos zonas más afectadas por las inundaciones. 

"Ante el incremento del caudal del río se vienen realizando maniobras de mitigación en las últimas semanas, a raíz de los cada vez más frecuentes operativos de descarga del dique Potrerillos y el incremento del caudal del Río Mendoza", señalaron.

Según explicaron desde el departamento que conduce Matías Stevanato, las inundaciones sobre los barrios maipucinos están íntimamente relacionadas con los trabajos que se vienen realizando en la variante Palmira. "Especialistas nos manifiestan que entre los trabajos realizados en función de las obras de la Variante Palmira y tareas como extracción de arena y ripio en el lecho del río durante las etapas de sequía han alterado los recorridos normales del agua".

Personal de la Municipalidad de Maipú realiza tareas en la zona
Foto: gentileza prensa Maipú

Sin embargo, las críticas también apuntaron hacia las autoridades de Irrigación, ya que desde el municipio afirman que no fueron notificados sobre las maniobras en el dique Potrerillos con suficiente antelación. "En cuanto a las  maniobras realizadas en la madrugada del sábado no hubo comunicación previa que nos permitiera realizar algún tipo de tarea de prevención, y fuimos notificados en el momento en el que se produjeron las nuevas aperturas el sábado al mediodía. Con el correr de las horas, llegó la información de que se estaba incrementando el volumen de agua que se estaba volcando al río, lo que derivó en la situación de emergencia registrada durante este domingo".

Por su parte, el titular de Vialidad Nacional en Mendoza, Guillermo Amstutz, se refirió a la situación que se está viviendo en los barrios de Maipú y desligó al organismo que conduce de cualquier tipo de responsabilidad. "La ruta está construida conforme a todos los proyectos y autorizaciones pertinentes de los organismos que tienen que ver con la parte de Ambiente e Hidráulica. Por lo tanto, la estructura que se ha incorporado en el río no tiene incumbencia en lo que ha ocurrido".

Y agregó: "Estimo yo que se ha efectuado una erogación de agua que se tendría que haber regulado en la medida que se iba efectuando y haberla frenado aunque sea por algunas horas, para ir previendo los efectos que estas erogaciones de agua excepcionales puedan haber traído".

En el caso de Irrigación, MDZ conversó con el subdelegado de Aguas del río Mendoza, Marcelo Landini, quien afirmó que desde el organismo están al tanto de la situación en "el Bajo Flores, como al sur del puente del río de la ruta 50, que son riberas del río que han sido avanzadas por asentamientos urbanos". En este sentido, el funcionario indicó que "tenemos una situación límite, el embalse no puede resistir más agua y lo que hacemos es sacar el agua que está sobrando del embalse".

Y agregó: "Vamos a colaborar en todo lo que tengamos que colaborar, pero sinceramente no tenemos alternativa".

En cuanto al incremento del caudal fluvial, Landini señaló: "El río hace 25 años que no trae 170 metros cúbicos por segundo como ha traido ayer y hoy, eso no tenemos como resistirlo. Estamos sacando sacando lo mismos 170 están entrando y de a ratos un poco más para ver si podemos bajar la cuota ante una tormenta grande que nos produzca algún riesgo en el embalse".

Archivado en